Medio ambiente

Deberán suspenderse las actividades en una de las mayores acerías de Europa si se determina que presenta un alto riesgo para la salud y el medio ambiente, resuelve el TJUE.

Se debe subrayar el estrecho vínculo entre la protección del medio ambiente y la de la salud humana, que constituyen objetivos clave del Derecho de la Unión, garantizados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La Directiva contribuye a alcanzar estos objetivos y a salvaguardar el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para garantizar la salud y el bienestar.

28 de junio de 2024

Lanzan primera plataforma gratuita de orientación legal para defender el medio ambiente.

25 de mayo de 2024
La nueva plataforma busca entregar información legal en lenguaje sencillo para quienes quieren cuidar el medio ambiente. Tiene como objetivo contribuir al acceso a la justicia ambiental con especial atención a esta región, la cual cuenta con 21 conflictos socioambientales reportados según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Unión Europea.

El Parlamento Europeo aprueba la nueva Directiva sobre diligencia debida.

Exige a las empresas y a sus socios en toda la cadena de suministro, desde el suministro hasta la distribución, que tomen medidas para evitar, mitigar o reducir su impacto negativo de las actividades empresariales sobre los derechos humanos y el medio ambiente.

26 de abril de 2024
Astreintes dictados.

Tribunal argentino impone multas coercitivas al director de una empresa sanitaria que contaminó un curso de agua e incurrió en desacato.

Las astreintes son sanciones económicas que tienen como finalidad la de hacer efectivas las decisiones judiciales frente a la renuencia injustificada de sus destinatarios, aunque de una forma particular: mediante una condena dineraria, aclara que basta con que exista una resolución judicial, cualquiera sea la forma que revista, que se encuentre firme y consentida, y que haya sido incumplida.

16 de marzo de 2024
Martes 12 de marzo de 2024.

Por primera vez desde su creación Segundo Tribunal Ambiental entregará su Cuenta Pública en Valparaíso.

La ministra presidenta de esta judicatura especializada, Marcela Godoy Flores, explica que el Tribunal determino realizar la Cuenta Pública 2023 en la región Valparaíso por la relevancia que este territorio y sus habitantes revisten para la institución “buscando además reafirmar nuestro compromiso institucional en orden a resolver los conflictos ambientales que se presentan en esta zona”.

10 de marzo de 2024
Busca restaurar gradualmente la tierra y el mar de la UE.

Ley de Restauración de la Naturaleza se aprueba por el Parlamento Europeo.

Busca revitalizar y restaurar el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la región para el año 2030. Este nuevo marco legislativo establece objetivos claros para que todos los Estados miembros se comprometan a restaurar áreas degradadas y dañadas en toda la UE.

29 de febrero de 2024
Se confirma decisión de la Comisión Europea.

Riesgo por uso del compuesto cipermetrina en insecticidas no es incompatible con la renovación de los permisos para su utilización en el medio ambiente, resuelve el TGUE.

El principio de precaución obliga a las instituciones de la Unión a adoptar medidas adecuadas para prevenir determinados riesgos potenciales para la salud pública, la seguridad y el medio ambiente. Para evaluar los riesgos es preciso disponer de una evaluación científica de los mismos y determinar el nivel de riesgo considerado inaceptable para la sociedad.

23 de febrero de 2024
Guía legal.

Incendios forestales: Ley contempla penas de hasta 20 años de cárcel.

La normativa señala que se castigará con presidio mayor en cualquiera de sus grados (de 5 años y un día a 20 años de cárcel) a quien incendie bosques, mieses (sembrados), pastos, montes, cierros (cercos), plantíos o formaciones xerofíticas contempladas en la ley sobre recuperación del bosque nativo (Ley Nº 20.283).

19 de febrero de 2024
Páginade 28