Las medidas urgentes y transitorias fueron ordenadas al proyecto “Habilitación de Suelos de Patios”, el cual corresponde a la remediación de suelos ferroviarios en el área urbana de la comuna de Antofagasta.
Medioambiente
Sentencia que impuso a Shell la obligación de reducir sus emisiones de carbono es anulada por un tribunal de Países Bajos.
PepsiCo gana demanda interpuesta por el Estado de Nueva York por presunta contaminación ambiental con plásticos.
Demanda interpuesta contra Bayer y otras grandes empresas de productos químicos por presunta colusión en los precios de productos agrícolas, se desestima por un tribunal estadounidense.
Primer Tribunal Ambiental realizará seminario de inteligencia artificial y medioambiente.
La actividad se efectuará el viernes 4 de octubre en Antofagasta y contará con la participación de diversos especialistas.
Normativa que busca reducir las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos pesados se aprueba en la Unión Europea.
Estas medidas se enmarcan en la propuesta legislativa adoptada por la Comisión Europea el 14 de febrero de 2023, la cual busca revisar los estándares de emisiones de CO2 de los vehículos pesados. Esta propuesta también establece que las regulaciones sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera deben ser un componente esencial del Pacto Verde Europeo.
Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación y se mantiene calificación ambiental favorable del proyecto de conversión a gas natural de Engie.
Se rechaza reclamación de vecinos de Mejillones por lo que continuará la conversión de gas natural de la central a carbón.
Tribunal peruano dicta medida cautelar para proteger un arrecife amenazado por la inminente remoción de una plataforma petrolera.
La plataforma terminará siendo extraída de la profundidad del mar, llevándose consigo las especies que viven y merodean en el arrecife mencionado. Así, nos encontraríamos ante un atentado contra la naturaleza, ya que se estaría quitando la vida a diversas especies de organismos marinos, muchos de los cuales no podrían vivir en mar abierto.
Tercer Tribunal Ambiental ordena que Proyecto habitacional en Pucón debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
El proyecto fue presentado como uno agrícola en lugar de un proyecto habitacional, emplazado en un área de preservación ecológica.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce que el cambio climático es una emergencia de derechos humanos.
Los Estados deben consultar y buscar el consentimiento de las personas cuyos derechos pudieran ser violentados por programas y proyectos que impliquen riesgo de daño ambiental significativo.
Tribunal de España declara la nulidad de normativa que permite la instalación de paneles fotovoltaicos en suelo protegido de Cáceres.
La normativa no está lo suficientemente motivada ni responde al interés general de la población, sólo al de una sociedad mercantil.
Estados miembros de la Unión Europea pueden conceder a un mismo operador varios permisos para explorar y explotar hidrocarburos en zonas contiguas pero deben evaluarlos en forma conjunta ambientalmente.
Estas exigencias se derivan de las legislaciones pertinentes de la Unión relativas a la contratación pública y a la protección del medio ambiente.
Tribunal argentino resuelve que se deben implementar medidas eficaces cuando la amenaza de daño al medio ambiente se presente como grave o irreversible.
El reconocimiento de status constitucional del derecho al goce de un ambiente sano, así como la expresa obligación de recomponer el daño ambiental no son una mera expresión de buenos deseos.
Senadores ingresan proyecto de ley que modifica la Ley de Pesca y Agricultura para mejorar el desempeño de las áreas protegidas frente al desarrollo de la acuicultura.
Tiene como finalidad mantener la biodiversidad de la zona costera del país, prohibiendo el desarrollo de la acuicultura dentro de distintas áreas de protección medio ambiental que contempla el país.