Las obras proyectadas constituyen mejoras concretas en materia de seguridad pública y de prevención de la delincuencia al interior y exterior de los recintos penitenciarios, e igualmente obedecen a la necesidad de implementar medidas de protección que permitan el adecuado desarrollo de las funciones que la ley encomienda al personal de Gendarmería; de garantizar los derechos de las personas privadas de libertad y de permitir la implementación de programas de capacitación con miras a la reinserción social, en dependencias que cuenten con las condiciones de control y seguridad necesarias en cada caso, se expone en el Mensaje.
Mensaje
Pacto por el Crecimiento: Inician debate de proyecto que asegura cumplimiento de obligaciones tributarias.
Proyecto de ley crea la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad.
Ejecutivo presenta indicación sustitutiva a proyecto que crea un seguro catastrófico para FONASA.
Servicio de Auditoría Interna de Gobierno inició su tramitación en la Cámara.
Ante la Comisión de Hacienda, la subsecretaria Segpres, Macarena Lobos, expuso este nuevo sistema de auditoría interna que busca mejorar el control en el aparato estatal.
Fortalecimiento del seguro de cesantía se despachó a ley.
La iniciativa aumenta las tasas de reemplazo. Además, introduce cambios para la empleabilidad, incrementando la posibilidad de capacitar, orientar a las y los trabajadores y proponiendo beneficios.
Avanza tramitación de nuevas normas sobre seguridad privada.
El texto, que será debatido en la Sala de la Cámara, contiene nuevas definiciones en materia de seguridad privada y establece medidas frente a eventos masivos.
Aprueban tipificar como delito el porte injustificado de combustible.
Se trata de sancionar penalmente el porte injustificado de bencina u otro tipo de combustibles en el contexto de manifestaciones, como una forma de prevenir posibles atentados contra las personas durante reuniones en lugares públicos.
Proyecto que regula el funcionamiento, organización, funciones y atribuciones de la comisión que fijará las remuneraciones de las máximas autoridades quedó aprobado por el Congreso Nacional.
La instancia será un organismo autónomo de carácter técnico, integrada por 5 miembros designados por el Presidente con el acuerdo de los 2/3 de los senadores en ejercicio y fijará las remuneraciones cada 4 años.
Ley Nº21.557, que modifica el Código Penal para agravar la pena del delito de secuestro, fue publicada en el Diario Oficial.
Aumenta la sanción del delito si la privación de libertad dura más de 24 horas.
Ley Nº21.555, que refuerza las competencias de Gendarmería de Chile y crea un delito general de extorsión, fue publicada en el Diario Oficial.
La iniciativa permite que Gendarmería realice labores investigativas bajo órdenes del Ministerio Público y además actualiza el delito de extorsión, que anteriormente estaba tipificado solo para quien obligare a otro a suscribir documentos.
Aprueban legislar sobre norma que busca agilizar los procesos de expulsión de inmigrantes ilegales.
La iniciativa, que volvió a la Comisión de Gobierno Interior para la definición de su articulado, avanza en un perfeccionamiento del sistema de notificaciones, ampliando las alternativas vigentes.
Gobierno envía proyecto para ratificar el Convenio N°190 de la OIT, sobre la violencia y el acoso en el trabajo.
En virtud del compromiso con el trabajo decente en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad.
Proyecto de ley que fomenta el formato del libro electrónico avanza en su tramitación.
El libro es una fuente fundamental de desarrollo social y cultural y, asimismo, en el marco de la industria editorial, es generador de beneficios económicos para los distintos eslabones o agentes que participan de su producción, por lo que requiere de garantías y estímulos para su desarrollo.