Ministerio Público


Proyecto de ley modifica el Código Procesal Penal con el objeto de incorporar la figura de la detención en casos urgentes que podría decretar directamente el Ministerio Público.

15 de mayo de 2024
El proyecto tiene como objetivo la introducción del denominado caso urgente para facultar excepcionalmente al Ministerio Público, bajo hipótesis tasadas y respecto de la investigación de determinados delitos, instruir a las policías la detención de una persona por riesgo de fuga o peligro inminente para la integridad física o vida de la víctima, su familia o testigos de la investigación.

Ley marco de ciberseguridad fue publicada en el Diario Oficial.

10 de abril de 2024
Establece los requisitos mínimos para enfrentar incidentes de ciberseguridad, las atribuciones y obligaciones de los organismos del Estado, los deberes de las instituciones determinadas en la ley, como asimismo los mecanismos de control, supervisión y responsabilidad frente a infracciones.
Moción.

Proyecto de ley le entrega al Fiscal Nacional la facultad exclusiva de decidir formalizar a las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, y de Gendarmería de Chile.

La iniciativa modifica la Ley Nº19.640, Orgánica Constitucional sobre el Ministerio Público, para entregarle al Fiscal Nacional la facultad exclusiva de solicitar la formalización de la investigación respecto de los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, del General Director de Carabineros, Director General de la Policía de Investigaciones, del Director de Gendarmería de Chile u otras autoridades que se desempeñen en cargos de similar naturaleza y que resulten imputados de un delito.

30 de marzo de 2024
Seguridad Pública.

Ley sobre seguridad privada fue publicada en el Diario Oficial.

Regula la industria de la seguridad privada entendida como el conjunto de actividades o medidas de carácter preventivas, coadyuvantes y complementarias de la seguridad pública, destinadas a la protección de personas, bienes y procesos productivos.

26 de marzo de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

No procede mediante el recurso de protección ordenar al Servicio Médico Legal que efectúe una autopsia si el fiscal de la causa no indicó de forma específica en que debía prestar apoyo.

Para determinar la causa de muerte de la madre de la recurrente, un fiscal de Copiapó ordenó practicar una tercera autopsia sobre el cuerpo, la cual sería realizada por un forense privado bajo supervisión del SML, no obstante, el persecutor no indicó de forma específica si el recurrido debía prestar apoyo instrumental y profesional al galeno, o sólo limitarse a facilitar sus dependencias para realizar la diligencia; por lo tanto, la acción cautelar no puede prosperar.

21 de marzo de 2024
Se fijó en 90 días el plazo de investigación.

Juzgado de Garantía de Traiguén decreta la prisión preventiva de imputada por incendio.

Según el ente persecutor, en horas de la mañana del 18 de febrero de 2024, debido a problemas afectivos, la imputada se dirigió a su domicilio, una mediagua de material ligero, cercano al cementerio de Traiguén. Lugar donde procedió a prenderle fuego a una frazada, provocando un incendio que consumió la totalidad del inmueble, se propagó por una ladera del cerro Chumay y afectó más de 50 hectáreas de pastizales.

20 de febrero de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Fiscales adjuntos del Ministerio Público no están incluidos como beneficiarios del bono por renuncia anticipada.

El beneficio contemplado en la Ley Nº20.948, establece una bonificación para aquellos funcionarios públicos que renuncien encontrándose en edad para jubilar, sin embargo, el Oficio Nº2900 del 2017 de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, excluye a los fiscales adjuntos de aquel bono, no así al resto de funcionarios del ente persecutor que sí pueden acogerse al beneficio.

11 de febrero de 2024
Páginade 12