Corte Constitucional de Kenia ratifica prohibición de mutilación genital femenina.
Según UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, más de 200 millones de mujeres y niñas se han sometido a la mutilación genital femenina en 31 países.
Según UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, más de 200 millones de mujeres y niñas se han sometido a la mutilación genital femenina en 31 países.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado realizó su primera jornada de trámite legislativo con el nuevo ministro, Patricio Melero, quien aseguró que “habrá plena continuidad de la gestión de la ministra Zaldívar”.
En un tiempo «nada favorable a los derechos de las mujeres», ella acudió a tantas vías judiciales como fueron precisas para conseguir separarse de su marido y maltratador.
Contra la decisión, la demandada se queja de que se haya admitido el reclamo del actor, desestimando su planteo de nulidad. La parte actora reclama el cumplimiento de lo acordado con fecha 18 de Julio de 2008, en virtud de lo cual la accionada se obligaba a abonarle cierta suma de dinero.
A través de un encuentro online organizado por la Academia Parlamentaria y la Coordinadora de Políticas de Género, se analizó cómo se puede establecer un enfoque con perspectiva de género en la nueva Constitución.
La BCN afirma que tanto en Australia como en Chile, al igual que en el resto del mundo, existe una desventaja en el área de las ciencias para las mujeres. En busca de frenar esta situación, la gran isla de Oceanía creó un plan que se extenderá durante diez años para incluir más la participación femenina.
Se regula como falta, el acoso sexual sin contacto corporal, incorporando sanciones a la difusión de material íntimo y el hostigamiento mediante actos o expresiones verbales de carácter sexual.
La Sala del Senado da el primer paso a la idea de legislar sobre este proyecto que posee un fuerte componente social y cultural.
Así sería la Constitución feminista que la RAE no quiso reformar.
El proyecto busca brindar un trato más justo a las mujeres designadas vocales y ayudar al mejor desarrollo de los procesos eleccionarios.