Multa

Acción de protección no puede pretender dejar sin efecto resoluciones judiciales dictadas en el marco de un procedimiento ejecutivo.

El embargo cuestionado, cuyo alzamiento se pretende mediante el presente arbitrio, tiene su origen en una resolución dictada dentro del juicio ejecutivo tramitado para el cobro de una deuda fiscal. En consecuencia, los hechos que sustentan la acción de protección se encuentran plenamente sometidos al imperio del derecho en virtud de un procedimiento ejecutivo que otorga a las partes las garantías necesarias para resolver las controversias en el marco del debido proceso.

31 de enero de 2025

Multa de 1000 UF impuesta a director de Clínica Las Condes por uso de información privilegiada en la compra de valores, se confirma por la Corte de Santiago.

29 de enero de 2025
El reclamante infringió la prohibición de adquisición de acciones, no obstante poseer información privilegiada recibida, en calidad de Director de la CLC, siendo irrelevante la motivación, intencionalidad o beneficio económico del sujeto activo, bastando que se haya comprobado su desacato al deber u obligación absoluta de abstención de compra de valores sobre los cuales se tiene información privilegiada, en los términos definidos en los artículos 10 y 164 de la Ley de Mercado de Valores.

Empresa incumplió contrato de curso de aviación al no informar correctamente sobre condiciones a la consumidora.

17 de enero de 2025
Es condenada por infracción a los artículos 3 y 12 de la Ley 19.496 por falta de información clara y suficiente proporcionada a la consumidora respecto a la cláusula penal y la política de devolución del dinero. No detalló adecuadamente las condiciones de desistimiento, ni explicó las restricciones que afectaban la devolución de los montos pagados. Tal omisión impidió a la consumidora tomar decisiones informadas sobre sus derechos, vulnerando las disposiciones legales que protegen la transparencia y equidad en las relaciones de consumo.
Prohibición publicidad de medicamentos sujetos a prescripción médica.

Multa impuesta a Pfizer por publicitar fármaco sujeto a receta se ajusta a derecho, resuelve un tribunal español.

Fue la empresa farmacéutica la que contrato con la empresa de publicidad, aprobó el medio elegido, el tema de la publicidad y procedió, posteriormente, a rectificar el contenido del mismo a requerimiento de la entidad reguladora, pero suscribiendo como proyecto suyo el artículo al hacer expresa mención a su patrocinio y que en el mismo artículo se reseñaban los efectos beneficiosos del fármaco frente a otros para tratar la enfermedad.

27 de noviembre de 2024
Estados Unidos.

Aerolínea es multada con cuatro millones dólares por discriminar a pasajeros judíos.

La actuación de la aerolínea violó el artículo 40127 del Título 49 del Código de los Estados Unidos, el cual prohíbe a las aerolíneas extranjeras discriminar a los pasajeros por motivos de raza, color, religión, sexo, origen nacional o ascendencia. Se les negó el embarque en vuelo de conexión en Frankfurt a pasajeros que viajaban desde Nueva York con destino final en Budapest.

19 de octubre de 2024
Por su negativa a designar un representante legal.

X debe pagar la totalidad de multas impuestas por el Supremo Tribunal Federal de Brasil por desacato para reanudar sus operaciones en ese país.

Las multas se añaden a otros montos acumulados por la empresa. Para poder reanudar sus operaciones, X deberá saldar el total de las sanciones. Por otro lado, el propietario de X, Elon Musk, ha expresado desacuerdo con las medidas adoptadas por el juez Moraes en diversas declaraciones públicas.

2 de octubre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que establece multas por infracciones a la Ley de Vigilantes Privados que sancionan los Juzgados de Policía Local, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos y el principio de proporcionalidad, al establecer sólo un valor mínimo y un valor máximo, sin graduación, para sancionar con multa las infracciones, puesto que carece de criterios y pautas objetivas que debiese considerar el tribunal al momento de determinar la multa, en concreto, que debe ser aplicada.

16 de septiembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Multa de 1.029 UTM impuesta a empresa que no pudo acreditar el origen legal de más de 50 toneladas de merluza en su bodega, se confirma por la Corte Suprema.

SERNAPESCA denunció a una comercializadora que en septiembre de 2020 no pudo justificar de dónde obtuvo tal cantidad de producto para la venta, aplicando las reglas del artículo 116 de la Ley General de Pesca para el cálculo de la multa, la que fue confirmada por el máximo Tribunal.

7 de agosto de 2024
Recurso de queja rechazado, en fallo dividido.

Millonaria multa en contra de particular por construir sin permiso de edificación en la comuna de Pucón, se confirma por la Corte Suprema.

El quejoso fue condenado a pagar más de 100 millones de pesos en multas, por construir en un inmueble que no cuenta con permiso vigente de obra nueva. Pese a que inicialmente sí fue autorizado, posteriormente, la autoridad administrativa no reconoció aquel permiso por estimar que es ilegal construir en la zona donde se ubica el predio del denunciado.

18 de junio de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios para eximir del pago de multas a personas mayores de 70 años o más y aquellas con dependencia severa o un grado de discapacidad física superior al 50%.

Según conste en el Registro Nacional de Discapacidad. El Servicio Electoral requerirá la información pertinente al referido registro para verificar dicha condición. Una vez acreditada no será necesaria la remisión de los antecedentes al juzgado de policía local.

20 de mayo de 2024
Páginade 25