Nicolás Maduro


CIDH y RELE condenan prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela.

19 de agosto de 2024
La Comisión y la Relatoría hacen un llamado a la comunidad interamericana a reconocer esta grave situación, mantenerse vigilante frente a la escalada represiva y velar por la protección tanto de la información electoral disponible como de la ciudadanía que la ha salvaguardado. Asimismo, insta a activar de forma concertada canales diplomáticos tanto bilaterales como multilaterales para la transición a la democracia.

La ONU insta a las autoridades de Venezuela a respetar los derechos de protesta y libertad de expresión.

31 de julio de 2024
El titular de la Organización y el responsable de velar por los derechos humanos manifestaron preocupación por la violencia registrada en las protestas en distintas partes de Venezuela tras las elecciones presidenciales del domingo. Todos los venezolanos tienen derecho a participar en las decisiones que afectan sus vidas y el futuro de su país, dice Volker Türk, y se suma al llamado de António Guterres a resolver pacíficamente y con transparencia las controversias electorales.
Opinión.

La reacción del derecho internacional frente a los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por Javier Ignacio Arenas Delgado.

Dado el contexto político y eleccionario que atraviesa Venezuela, resulta conveniente pasar lista a la respuesta del derecho internacional frente a las denuncias por crímenes de lesa humanidad contra el gobierno de Nicolás Maduro. En ese cometido, se relata principalmente la tramitación de la causa seguida ante la Corte Penal Internacional y se solapa una compilación de los mecanismos internacionales de protección de los Derechos Humanos, en relación con ese delito.

28 de julio de 2024
Llaman a elección presidencial libre.

CIDH y RELE alertan sobre persecución política en Venezuela en el contexto electoral.

El 17 de julio, el Presidente y comandante en jefe de las Fuerza Armada Nacional, Nicolás Maduro, realizó declaraciones públicas afirmando que, de no ganar la reelección, el país podría «caer en un baño de sangre, en una guerra civil». Este tipo de discursos por parte de la máxima autoridad del Estado y de las fuerzas de seguridad tiene como efecto amedrentar y coartar la libertad política del electorado.

21 de julio de 2024
Páginade 1