La Comisión de Constitución concluyó el estudio en particular de la iniciativa que apunta a modernizar el sistema notarial en el país y establecer normas objetivas para los nombramientos y funcionamiento
Notarios
Autenticación notarial de compraventa de inmueble perteneciente a una sociedad rusa no viola la prohibición de prestar servicios de asesoramiento jurídico a entidades rusas, resuelve el TJUE.
Contrato de comodato suscrito por un hombre analfabeto se anula por tribunal argentino: trazos y signos no son una expresión de la voluntad del firmante.
Notarios cesarán en el cargo al cumplir 75 años, de acuerdo a norma aprobada por la Comisión de Constitución del Senado.
Sistema notarial: buscan establecer límites de edad para el cese del cargo y aprueban inhabilidades.
Proyecto que reforma el sistema notarial y registral del país, sigue avanzando en su tramitación en el Senado. La Comisión de Constitución aprobó diversas normas, entre ellas, la que establece las inhabilidades y la edad de 75 años en que deben cesar notarios, conservadores y archiveros del país.
No existe una explicación que permita comprender que una Notaría y CBR cobre once veces más de lo permitido por una escritura de compraventa y posterior inscripción.
El actuar impugnado lesiona los derechos fundamentales de la recurrente, por lo que se deberá devolver el exceso en un término no superior a 30 días.
Avanza a la Sala reforma al sistema notarial y registral.
La Comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar sobre la iniciativa tras finalizar una completa ronda de audiencias con académicos, expertos y actores vinculados al tema. El Ejecutivo anticipó la presentación de indicaciones.
Ley que suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas, fue publicada en el Diario Oficial.
Modifica varias leyes para simplificar algunos trámites en los que se requería un documento notarial de manera de facilitar el acceso a ciertos trámites y servicios, agilizarlos, y disminuir sus costos.
España modifica Ley de Notarios, por lo que muchos actos podrán realizarse por videoconferencia.
A fin de que se mantenga un modelo seguro y ágil que permita luchar contra el blanqueo de capitales y fraude fiscal y, al mismo tiempo con la crisis medioambiental, puesto que actualmente se producen daños por el desplazamiento a notaría y por el papel impreso.
Comisión de Constitución del Senado aprueba en general proyecto sobre «desnotarización».
La iniciativa que busca suprimir la intervención de notarios en diversos trámites, quedó en condiciones de ser discutida y votada por la Sala del Senado.
Notarios deben abstenerse de cobrar precios excesivos por el otorgamiento de escrituras ya que ello vulnera el derecho de acceso a la información pública.
Este derecho contiene una faz positiva que impone a los órganos de la Administración pública el deber de informar; y una faz negativa que exige que la información proporcionada no sea falsa, incompleta, fragmentaria, indiciaria o confusa.
Notarios que cobren montos superiores a aquellos fijados como aranceles máximos debe ser sancionados, propone iniciativa legal.
La iniciativa modifica el Código Orgánico de Tribunales con el fin de que los Notarios, en el ejercicio de los actos de su ministerio, no puedan cobrar valores superiores a los aranceles máximos fijados por la autoridad competente.
Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que crea cargos de conservadores y nuevas notarías.
La Corte estima que el tema objeto del presente proyecto es más simple de solucionar por una vía distinta a la legislativa, por cuanto los artículos 400, 450 y 454 del Código Orgánico de Tribunales permiten al Presidente de la República determinar el número de notarios, conservadores y archiveros que considere apropiados, previo informe de la Corte de Apelaciones respectiva, estableciendo la normativa reglamentaria pertinente.
Proyecto de ley prohíbe a notarios y conservadores exigir certificados o documentos que acrediten el estado mental o lucidez de personas mayores para la celebración de actos o contratos.
Los adultos mayores han debido enfrentar históricamente discriminaciones que atentan contra sus derechos fundamentales y dignidad, lo que se acentúa por la carencia de una política integral de Estado que contenga las herramientas eficaces que las proteja.