El Tribunal introdujo un enfoque holístico para la interpretación de lo que constituye la «posesión» en virtud del TIKANGA (derecho consuetudinario maorí). La resolución subraya que el interés consuetudinario debe implicar una relación integrada con el entorno marino, y no limitarse a un conjunto de actividades desconectadas. Asimismo, el concepto de «uso y ocupación exclusivos» fue ampliado para incluir conexiones culturales profundas, sin exigir evidencia de ocupación física continua del área.
Nueva Zelanda
Google plantea su disconformidad con proyecto de ley de Nueva Zelanda que obliga a las empresas tecnológicas a pagar a los editores por el uso de contenidos en sus servicios digitales.
Conductores de Uber son trabajadores bajo dependencia y no operadores independientes, resuelve Tribunal de Nueva Zelanda.
Organizaciones neozelandesas se oponen a proyecto de ley que define principios del tratado fundacional del país.
Universidad neozelandesa debe indemnizar a prominente académica que sufrió acoso público al comentar la pandemia del Covid-19 en medios de comunicación.
A pesar de los esfuerzos de la Universidad de Auckland por cumplir con sus obligaciones en materia de salud y seguridad dentro de su marco existente, no se brindó a la profesora la protección y el apoyo adecuados. Esto resultó en una angustia considerable para la profesora.
Gobierno de Nueva Zelanda anuncia proyecto de ley que reintroduce la regla de los “tres castigos”.
La ley de 2010 establecía sentencias obligatorias para los reincidentes, eliminando la discreción judicial. La primera condena por un delito calificado de huelga resultaba en una advertencia de huelga; la segunda, en una huelga final; y la tercera, en la imposición de la pena máxima sin posibilidad de libertad condicional, salvo que el tribunal considerara la orden manifiestamente injusta.
Parlamento de Nueva Zelanda prohíbe a sus congresistas utilizar Tik Tok.
En virtud de la medida, que comenzará a regir el 31 de marzo, los uncionarios del parlamento deberán eliminar la red social de los dispositivos electrónicos que tengan acceso al sistema informático del órgano estatal, para así garantizar la seguridad nacional del país.
Nueva Zelanda prohíbe la venta de cigarrillos a personas nacidas a partir de enero 2009. Para el 2050 solo los mayores de 40 años podrán adquirir este bien.
La normativa aumentará gradualmente la edad necesaria para que una persona pueda adquirir cigarrillos y reducirá el número de comercios minoristas que los vendan. Su objetivo es mejorar la calidad de la población y prohibir su venta a las nuevas generaciones.
Nueva Zelanda aprueba proyecto de ley que otorga licencia médica pagada durante 3 días por causa de aborto espontáneo.
A los empleadores neozelandeses ya se les exige que den licencia remunerada en caso de muerte fetal después de 20 semanas o más. Esta nueva legislación ampliará el permiso a la pérdida del embarazo en cualquier momento.
Nueva Zelanda pretende tramitación de ley que prohibiría la “terapia de conversión” para la homosexualidad.
La última petición para legislar al respecto, es del 23 de febrero del 2021, en la que se solicita urgentemente que se le dé prioridad a la prohibición de la terapia de conversión, destacando que 157 mil personas han firmado en apoyo a esta petición.