Nueva Zelanda

Derechos consuetudinarios maoríes son aplicables al uso de las zonas costeras y el lecho marino, resuelve el Tribunal Supremo de Nueva Zelanda.

El Tribunal introdujo un enfoque holístico para la interpretación de lo que constituye la «posesión» en virtud del TIKANGA (derecho consuetudinario maorí). La resolución subraya que el interés consuetudinario debe implicar una relación integrada con el entorno marino, y no limitarse a un conjunto de actividades desconectadas. Asimismo, el concepto de «uso y ocupación exclusivos» fue ampliado para incluir conexiones culturales profundas, sin exigir evidencia de ocupación física continua del área.

5 de diciembre de 2024

Google plantea su disconformidad con proyecto de ley de Nueva Zelanda que obliga a las empresas tecnológicas a pagar a los editores por el uso de contenidos en sus servicios digitales.

8 de octubre de 2024
El Proyecto de Ley de Negociación Justa de Noticias Digitales plantea un mecanismo de reparto equitativo de ingresos entre las plataformas tecnológicas y los medios de comunicación. No obstante, el Ministro de Medios y Comunicaciones de Nueva Zelanda, Paul Goldsmith, indicó que el proyecto se encuentra aún en fase de consulta y que se están considerando las aportaciones de los distintos actores del sector.

Organizaciones neozelandesas se oponen a proyecto de ley que define principios del tratado fundacional del país.

1 de agosto de 2024
Históricamente, la definición de los principios del Tratado ha sido competencia del poder judicial y del Tribunal de Waitangi, encargado de investigar violaciones del Tratado. El caso del Consejo Maorí de Nueva Zelanda contra el Fiscal General de 1987 representa una articulación significativa de estos principios, que incluyen la protección activa y la colaboración.
Incumplió el deber de proteger su salud y seguridad.

Universidad neozelandesa debe indemnizar a prominente académica que sufrió acoso público al comentar la pandemia del Covid-19 en medios de comunicación.

A pesar de los esfuerzos de la Universidad de Auckland por cumplir con sus obligaciones en materia de salud y seguridad dentro de su marco existente, no se brindó a la profesora la protección y el apoyo adecuados. Esto resultó en una angustia considerable para la profesora.

14 de julio de 2024
Atentaría contra los Derechos Humanos.

Gobierno de Nueva Zelanda anuncia proyecto de ley que reintroduce la regla de los “tres castigos”.

La ley de 2010 establecía sentencias obligatorias para los reincidentes, eliminando la discreción judicial. La primera condena por un delito calificado de huelga resultaba en una advertencia de huelga; la segunda, en una huelga final; y la tercera, en la imposición de la pena máxima sin posibilidad de libertad condicional, salvo que el tribunal considerara la orden manifiestamente injusta.

2 de julio de 2024
Por razones de seguridad nacional.

Parlamento de Nueva Zelanda prohíbe a sus congresistas utilizar Tik Tok.

En virtud de la medida, que comenzará a regir el 31 de marzo, los uncionarios del parlamento deberán eliminar la red social de los dispositivos electrónicos que tengan acceso al sistema informático del órgano estatal, para así garantizar la seguridad nacional del país.

21 de marzo de 2023
Páginade 1