Nuevo juicio

Evidencias recolectadas producto de una actuación ilegal de la policía, deben ser excluidas del juicio al ser “fruto del árbol envenenado”.

Carabineros realizó un control de identidad fundado en una denuncia anónima inexistente, que afirmaba que el acusado se encontraba “merodeando” un lugar a bordo de un vehículo, hecho que no se pudo comprobar, por lo que todas las pruebas incriminatorias recabadas por los funcionarios adolecen de ilegalidad y no debieron ser consideradas en juicio.

14 de enero de 2025

Encontrarse estacionado detrás de un vehículo encargado por robo no basta para tener por acreditada la comisión de un delito de receptación.

6 de septiembre de 2024
El fallo del tribunal de base no explica por qué la circunstancia que el imputado estuviera estacionado en un automóvil cercano a un vehículo robado, tuviera relación directa con la comisión del ilícito de receptación de vehículo motorizado, por lo que la sentencia condenatoria incumplió el deber de fundamentación adecuada.

Un acto neutro no puede ser el fundamento de un control de identidad y registro de vestimentas, resuelve la Corte Suprema.

4 de septiembre de 2024
El imputado fue detenido por “vestir de negro” y encontrarse en un lugar cercano al informado como último paradero de un sospechoso de robo, motivo estimado como insuficiente para controlar la identidad y registrar las vestimentas del recurrente, pues de su mera ubicación y forma de vestir no se podía concluir que acababa de cometer un ilícito, o se dispusiera a cometerlo.
Recurso de nulidad acogido, juicio debe celebrarse nuevamente.

Ausencia de indicios y de delito flagrante torna ilegal toda la prueba incriminatoria levantada por Carabineros.

El agente aprehensor ingresó “por accidente” al domicilio del acusado, sin poder demostrar posteriormente la existencia de la supuesta arma de fuego que motivó el operativo, por ende, toda la prueba reunida para condenar al recurrente es ilegal y no debe ser considerada en el nuevo juicio en su contra.

11 de agosto de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Tribunal no puede impedir que abogado de confianza del acusado retome el patrocinio en la causa, resuelve la Corte Suprema.

El letrado no asistió a una audiencia de coordinación de juicio oral, justificándose de forma posterior. No obstante, y pese a que el acusado manifestó en reiteradas ocasiones que deseaba volver a ser representado por su abogado de confianza, el tribunal no autorizó el patrocinio y designó de oficio al defensor penal público, infringiendo con ello el debido proceso.

12 de julio de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Condena impuesta a acusado que fue sorprendido consumiendo droga con un tercero en Coyhaique se anula por la Corte Suprema.

El máximo Tribunal sostuvo que no procede condenar al recurrente, por el mero hecho de ser encontrado en un domicilio ajeno, a punto de consumir estupefacientes que no eran de su propiedad, además, al allanar el domicilio del encartado, no se encontraron elementos que lo liguen a ninguna actividad de tráfico ilícito de droga.

22 de junio de 2024
Recurso de nulidad acogido, en fallo dividido.

La sola huella digital del acusado en una taza ubicada en el sitio del suceso no acredita su participación en el crimen, resuelve la Corte Suprema.

La huella del acusado fue encontrada en un sector aledaño a una cabaña donde el personal policial incautó gran cantidad de municiones, armas de fuego, y armas de fogueo adulteradas; no obstante, el tribunal no razonó todas las hipótesis que explicarían como la huella llegó al lugar, y prefirió situar inmediatamente al imputado en el lugar, vulnerando el principio de razón suficiente.

6 de abril de 2024
Recurso de nulidad acogido, principio de no contradicción.

Corte de Temuco anula sentencia absolutoria y ordena realizar nuevo juicio a ex Carabinero por delito de apremios ilegítimos.

En medio de una manifestación en octubre de 2019, el acusado disparó su arma antimotines desde el carro lanza aguas, provocando múltiples lesiones a la víctima, que producto de dichas heridas perdió la visión del ojo izquierdo. Los jueces estimaron que el fallo absolutorio vulnera el principio de no contradicción, al asignar valor a la declaración de la víctima, y a continuación, desestimarla para absolver al imputado.

2 de noviembre de 2023
Recurso de nulidad acogido.

Juicio que se desarrolló sin la presencia de la acusada se anula por la Corte Suprema.

La encartada fue sorprendida portando droga al interior de la cárcel femenina de Valparaíso. La audiencia de juicio se desarrolló de forma remota, hasta que la imputada tuvo problemas de conexión, y pese a ello, el tribunal decidió seguir adelante en ausencia de la acusada, incumpliendo la regla de justificación para estas situaciones establecida en el artículo 283 del Código Procesal Penal.

31 de julio de 2023
Recurso de nulidad acogido.

Condena por tenencia ilegal de armas y municiones se anula por la Corte Suprema al verificar una errada valoración de la prueba.

El recurrente fue condenado por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, pero ante el tribunal no se rindió prueba que lo vinculara con la tenencia de las armas y municiones incautadas en el domicilio en que fue detenido junto a otro coimputado, infringiéndose de esta forma el artículo 342 letra c) del Código Procesal Penal.

23 de julio de 2023
Recurso de nulidad acogido.

Imputados que dieron muerte a particular en una “detención ciudadana” deberán enfrentar nuevo juicio oral, resuelve Corte de Santiago.

Estimó que la decisión del tribunal de base de condenar a los encartados por un delito de lesiones en concurso con un cuasi delito de homicidio es errada, debido a que del propio fallo condenatorio se desprende la existencia de dolo eventual y, en tal sentido, la calificación de los hechos debió ser la de homicidio simple.

6 de julio de 2023
Recurso de nulidad acogido, en fallo dividido.

Entrada y registro de una habitación por parte de Carabineros debe contar siempre con la autorización del morador de la pieza si ésta forma parte de una residencial.

Los agentes ingresaron autorizados por la dueña de la residencial donde se encontraba la imputada, no obstante, no solicitaron el permiso de la acusada para ingresar a la pieza, infringiendo su garantía de inviolabilidad del hogar y contaminando con dicha ilegalidad toda la prueba reunida en la diligencia.

24 de junio de 2023