Nulidad

La actora delimitó en su demanda el período que se dedicó de forma exclusiva al cuidado de los hijos y del hogar común, lo que debe ser considerado prueba confesional, atento lo dispuesto en el artículo 1713 del Código Civil.

La judicatura tiene la obligación de señalar todos los medios probatorios y examinarlos, tanto aquellos en los que apoya su convicción como de los que descarta, e indicar los motivos o argumentos que, a través del análisis de determinadas probanzas, le permite dar por acreditados los hechos a probar.

7 de junio de 2024

Para determinar el monto de la compensación económica se deben considerar parámetros relevantes, entre otros, la edad de los cónyuges, la calificación profesional, el estado de salud y sus patrimonios.

25 de mayo de 2024
La omisión de estos parámetros en la determinación del quantum de la compensación económica constituye una abierta vulneración a lo previsto por el artículo 62 de la Ley N° 19.947, en la medida que no satisface los requerimientos que la ley asigna a dicha institución.

Conozca las claves de la absolución del ex General Fuente-Alba y su esposa por el delito de lavado de activos.

17 de mayo de 2024
El 4º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago absolvió a quien fuera el Comandante en Jefe del Ejército entre los años 2010 a 2014. Los magistrados solo alcanzaron la convicción de “mera sospecha”, y esbozaron errores en la investigación e incongruencias en la declaración de testigos y peritos, los que fueron incapaces de establecer el patrimonio inicial de Fuente-Alba así como el presunto aumento de su riqueza.

Inmueble adquirido a título gratuito ingresa al haber propio del cónyuge adquirente, no al haber social de la sociedad conyugal.

30 de abril de 2024
Adquirió un bien inmueble por prescripción de acuerdo a las disposiciones del DL N° 2695 y que posteriormente vendió, pero al momento de inscribir la compraventa, el Conservador de Bienes Raíces rechazó la inscripción, sosteniendo que el vendedor se encontraba casado bajo el régimen de sociedad conyugal, circunstancia que importaría que el bien raíz sea considerado social y no del haber propio del cónyuge.
Despido improcedente.

Derecho a la intimidad de trabajador al que se le revisa historial del computador asignado para fines laborales no es vulnerado por el empleador, resuelve tribunal español.

En absoluto ha habido una intromisión en correos o documentos por él elaborados, sino simplemente un rastreo del historial de búsqueda efectuado por su parte en el ordenador puesto a su disposición, siendo notorio que, no habiéndolo borrado, podía ser conocido por el empleador y que el demandante conocía que el equipo era para uso profesional, por lo que no podía tener una expectativa de que ese historial quedara protegido ante una posible investigación de la demandada.

27 de septiembre de 2023
Principios de supremacía constitucional y de juridicidad vulnerados.

Normas de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional que solo permiten recurrir de nulidad contra laudos arbitrales ante las Cortes de Apelaciones, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.

La requirente alega que los preceptos legales impugnados excluyen de toda intervención a la Corte Suprema para revisar las sentencias de las Cortes de Apelaciones que fallen los recursos de nulidad, lo que invalida el ejercicio de su superintendencia disciplinaria y correctiva.

15 de julio de 2023
Hospital de Villarrica.

Si el adjudicatario no acompaña la garantía de fiel cumplimiento ni el contrato firmado dentro de plazo la entidad licitante puede readjudicar la licitación a otro oferente que cumpla las bases.

La entidad licitante no incurrió en un acto arbitrario o ilegal al readjudicar la licitación a un oferente que cumplió las bases de licitación y el principio de estricta sujeción a las mismas establecido por el inciso 3° del artículo 10 de la Ley N°19.886.

11 de julio de 2023
Autorización de salida del país de menor.

Corte anula de oficio autorización de salida del país de menor para residir en el extranjero porque previamente debía discutirse en la audiencia y regularse la relación directa y regular del padre con la niña.

La autorización concedida implica radicar en forma permanente el cuidado de la niña en su progenitora y, a lo menos, dificultar la vinculación con el padre, por lo que el tribunal necesariamente debía pronunciarse sobre la relación directa y regular del padre con su hija.

7 de julio de 2023