ONU

Reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos 

Alimentación: La ONU llama a trabajar para que todos lo ejerzamos este derecho humano.

La agricultura produce comida suficiente para toda la población del planeta; sin embargo, 733 millones de personas sufren hambre debido a los conflictos, los eventos climáticos extremos y la pobreza. En la jornada mundial dedicada a la alimentación, la ONU insta a buscar soluciones para que todos gocemos ese derecho fundamental.

19 de octubre de 2024
También condena el secuestro de civiles israelíes.

Ataques de Israel a infraestructura médica en Gaza constituyen crímenes de guerra según informe de la ONU.

El informe exhorta al Estado de Israel a que cese los ataques contra las instalaciones y personal médico, así como las detenciones arbitrarias de palestinos. El Gobierno israelí rechazó las conclusiones de la Comisión, señalando que representan un intento de deslegitimar al Estado de Israel y de obstruir su derecho a la autodefensa frente a organizaciones terroristas que han manifestado públicamente su intención de destruir el Estado israelí.

17 de octubre de 2024
Creciente poder de pandillas criminales e incapacidad del Estado.

Informe que advierte sobre la grave crisis humanitaria en Haití se publica por la ONU.

El aumento de la violencia ha generado una crisis humanitaria significativa. Para mediados de 2024, se estima que más de 580.000 personas han sido desplazadas, muchas de ellas menores de edad, debido a que las zonas bajo control de las pandillas se han vuelto inhabitables.

4 de octubre de 2024
“No puede dejarse únicamente al capricho de los mercados”.

ONU: La regulación mundial de la IA es necesaria.

Expertos de las Naciones Unidas resaltan la necesidad “irrefutable” de una regulación mundial de la inteligencia artificial (IA), para evitar la brecha digital y la desigualdad.

29 de septiembre de 2024
Del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

Israel ha violado la Convención sobre los Derechos del Niño en los territorios palestinos ocupados, concluye un informe de la ONU.

Aborda las consecuencias que, según el Comité de los Derechos del Niño, tienen las políticas de ocupación y la presencia militar de Israel en los derechos de los niños palestinos. Entre los efectos señalados se incluyen dificultades para acceder a recursos como la vivienda, un nivel de vida adecuado, alimentos, agua potable, saneamiento y servicios de salud.

28 de septiembre de 2024
Establece áreas de cooperación entre los Estados miembros.

Pacto para el Futuro de 2024 se adopta por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El acuerdo aborda una serie de desafíos globales distribuidos en cinco ejes principales: desarrollo sostenible y financiación, paz y seguridad internacionales, ciencia, tecnología, innovación y cooperación digital, juventud y generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global.

26 de septiembre de 2024
Violaciones y crímenes documentados.

Venezuela: Una represión sin precedentes sumerge a la nación en una grave crisis de derechos humanos, dice la Misión independiente.

Los investigadores encargados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU denuncian que la violencia empleada contra los opositores ha alcanzado niveles “sin precedentes”, citando detenciones, abusos sexuales y torturas como algunos de los métodos utilizados por el Gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder.

24 de septiembre de 2024
Persecución de los opositores.

En Nicaragua, los derechos humanos retroceden de manera “constante y generalizada”.

En su último informe anual, la Oficina de la ONU dedicada a monitorear las garantías fundamentales insta al Gobierno nicaragüense a liberar de inmediato a todos los detenidos arbitrariamente y a restablecer el espacio cívico en el país, lo que incluye el cese de la persecución y la restitución de las organizaciones de la sociedad civil.

22 de septiembre de 2024
Detenciones arbitrarias.

El espacio cívico continúa erosionándose en Nicaragua, el país requiere un cambio de rumbo.

Las detenciones arbitrarias, la intimidación de opositores, los malos tratos bajo custodia y los ataques contra pueblos indígenas son algunos de los abusos destacados en un informe sobre la situación de los derechos humanos en el país centroamericano. El responsable de la ONU de velar por esas garantías pide que se respete el derecho a la participación política.

8 de septiembre de 2024