ONU

Tras la emisión de la orden de arresto contra Edmundo González.

En Venezuela existe un clima de miedo, dice la Oficina de Derechos Humanos.

Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.

7 de septiembre de 2024
Realizado por el ACNUDH.

Informe que documenta graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua se publica por la ONU.

El documento alude a una serie de presuntas violaciones a los derechos humanos, principalmente dirigidas contra individuos identificados como opositores al gobierno. Entre las situaciones descritas se incluyen arrestos arbitrarios, la imposición de juicios que carecen de las debidas garantías procesales, y el sometimiento de personas detenidas a condiciones de reclusión consideradas inhumanas.

7 de septiembre de 2024
Precarización laboral.

Programa canadiense de trabajadores extranjeros promueve la “esclavitud contemporánea”, señala un informe de la ONU.

El documento subraya que los trabajadores extranjeros, cuyo estatus migratorio está condicionado a su relación laboral con un empleador específico, enfrentan dificultades para ejercer sus derechos laborales debido a la dependencia económica y legal con su empleador. En caso de terminación de su contrato, los trabajadores estarían sujetos a una posible deportación.

18 de agosto de 2024
Opinión.

La ONU insta a las autoridades de Venezuela a respetar los derechos de protesta y libertad de expresión.

El titular de la Organización y el responsable de velar por los derechos humanos manifestaron preocupación por la violencia registrada en las protestas en distintas partes de Venezuela tras las elecciones presidenciales del domingo. Todos los venezolanos tienen derecho a participar en las decisiones que afectan sus vidas y el futuro de su país, dice Volker Türk, y se suma al llamado de António Guterres a resolver pacíficamente y con transparencia las controversias electorales.

31 de julio de 2024
Opinión.

Día Mundial contra la Trata: ¿Qué es la trata infantil?

Una tercera parte de las víctimas de trata son menores de edad. Este año, la jornada internacional contra ese lastre está dedicada a alertar sobre este abuso de los derechos humanos en los menores de edad.

31 de julio de 2024
Crímenes contra la humanidad.

Relator Especial de la ONU solicita juzgar a responsables de miles de ejecuciones sumarias cometidas en Irán durante la década de los ochenta.

En 1988, el gobierno iraní llevó a cabo ejecuciones de miles de presos políticos sin proporcionarles el debido proceso legal. Estas ejecuciones fueron supervisadas por un comité de tres personas, una de las cuales fue el ministro de Justicia, Mustafa Pour-Mohammadi. Pese a las protestas del ayatolá Montazeri, las ejecuciones continuaron, y se estima que causaron entre 2.800 y 4.481 muertes.

26 de julio de 2024
Denuncia un aumento de víctimas civiles.

Alto Comisionado de Naciones Unidos presenta informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Ucrania.

Durante el período cubierto por el informe, se registraron al menos 436 muertes de civiles y 1.760 heridos, en su mayoría debido al uso de armas explosivas en áreas pobladas. Asimismo, el informe señala que las autoridades rusas en los territorios ocupados han impuesto la ciudadanía rusa a los residentes, restringiendo el acceso a servicios médicos a aquellos sin pasaporte ruso.

10 de julio de 2024
Atendido el conflicto militar en Gaza.

Apátridas palestinos registrados ante la UNRWA pueden obtener el estatuto de refugiados si la protección del organismo ha cesado, resuelve el TJUE.

Debe considerarse que la asistencia o protección del UNRWA ha cesado para el solicitante si, por la razón que sea, dicho organismo ya no puede garantizar unas condiciones de vida dignas o unas condiciones mínimas de seguridad a ningún apátrida de origen palestino, residente en el sector de la zona de operaciones del referido organismo.

19 de junio de 2024