Orden de expulsión


Orden de expulsión de ciudadana colombiana por carecer la resolución de motivación suficiente, al basarse en una condena penal prescrita y en una investigación penal en la cual no ha sido formalizada, se deja sin efecto.

17 de enero de 2025
La orden de expulsión se basó en una condena penal prescrita por el delito de infracción a la salud pública durante el período de Covid-19, y por estar vinculada a una investigación por el delito de usurpación no violenta, proceso en el cual no ha sido formalizada. Se tuvo en consideración que la reclamante no fue adecuadamente notificada de la orden previa de abandonó, lo que vulneró su derecho al debido proceso.

Orden de expulsión de ciudadano dominicano condenado por tráfico de estupefacientes debe ser reevaluada al no haberse ponderado adecuadamente el arraigo familiar.

20 de diciembre de 2024
Tuvo en consideración que el acto administrativo impugnado no analizó adecuadamente el arraigo familiar del reclamante, especialmente en relación con su hijo menor de edad, lo que afectó la proporcionalidad y motivación de la decisión. Ordenó que se emita un nuevo pronunciamiento que pondere los antecedentes aportados en relación a su arraigo familiar.

Expulsión de ciudadano peruano prófugo de la justicia en su país se ajusta a derecho, aunque orden de captura no esté vigente por haber operado la prescripción del delito.

12 de diciembre de 2024
Resolvió que el hecho que, en la actualidad la orden de captura que pesaba sobre el reclamante ya no exista, no constituye un argumento idóneo para dejar sin efecto el acto administrativo impugnado, pues, sea como fuere, a la fecha de su dictación sí se reunían las exigencias legales anotadas para ordenar la expulsión.
Con prevención.

Expulsión de ciudadano venezolano que ingresó al país por un paso no habilitado se confirma por la Corte Suprema.

Consideró que la expulsión del extranjero se encuentra debidamente fundamentada en la Ley de Migraciones, ya que ingresó irregularmente al país. Tuvo en cuenta que el reclamante no acreditó la persecución alegada en razón de su orientación sexual ni tampoco presentó una solicitud de refugio, y que el arraigo laboral invocado fue posterior a la resolución de expulsión.

12 de noviembre de 2024
Principio de legalidad.

Prohibición de ingreso a Perú dictada contra Evo Morales, se confirma por Tribunal peruano.

La decisión tomada por Migraciones se encuentra plenamente justificada, puesto que existe un Informe del Servicio de Inteligencia del cual se desprende que ya se ha calificado al señor Morales como una persona peligrosa para la seguridad del Estado, y ese es el motivo principal de impedir su ingreso a nuestro territorio.

18 de febrero de 2024
Ley de Inmigración y Protección a los Refugiados (IRPA).

Corte Suprema de Canadá anula órdenes de inadmisión de migrantes en libertad condicional: sus actos no configuran una amenaza a la seguridad nacional al tenor de la norma aplicada.

La disposición requiere un nexo con la seguridad nacional de Canadá. Puede invocarse para declarar inadmisible a una persona sólo cuando sus “actos de violencia que pondrían o podrían poner en peligro la vida o la seguridad de las personas en Canadá” tienen un nexo con la seguridad nacional del país. La autoridad no alegó que los apelantes hayan participado en actos de violencia relacionados.

7 de octubre de 2023
Tribunal Constitucional de España.

Autoridad administrativa vulneró derechos de mujer extranjera al imponerle arbitrariamente la pena de expulsión y no la de multa, en contravención a la normativa europea.

El derecho a la legalidad sancionadora implica que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones y omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Este precepto, incorpora la regla nullum crimen, nulla poena sine lege, y la extiende al ordenamiento administrativo sancionador.

27 de agosto de 2023
Páginade 1