Orden público


Francia violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al restringir la libertad de circulación de un activista durante la COP21 en 2015.

19 de mayo de 2024
No parece que la medida preventiva adoptada hubiera sido el resultado de una evaluación individual y detallada de su comportamiento o de sus acciones que hubiera permitido fundamentar el riesgo de que pudiera contribuir a los disturbios temidos por las autoridades. Además, el examen judicial de la medida adoptada contra el demandante no fue acompañado de garantías procesales adecuadas.

Nombre “Pablo Escobar” no puede registrarse como marca en la Unión Europea al estar asociado a actividades contrarias a los valores y principios de la Unión Europea, resuelve el TGUE.

19 de abril de 2024
La EUIPO estimó correctamente que las personas asocian el nombre de Pablo Escobar con el tráfico de drogas y con el narcoterrorismo, así como con los crímenes y el sufrimiento derivados de ellos, más que con sus posibles buenas obras a favor de los pobres en Colombia. Por lo tanto, la marca será percibida como contraria a los valores y a las normas morales fundamentales imperantes en la sociedad española.

Autoridades deben garantizar acceso a la educación en condiciones dignas y asegurar que la dotación de personal educativo sea la adecuada para este fin, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

7 de abril de 2024
Es evidente que la entidad territorial ha incumplido, reiteradamente, su deber de proveer el personal requerido ―docente y administrativo― para la prestación de un servicio de educación en condiciones dignas. Tales circunstancias, a la luz de los tratados internacionales y de las disposiciones constitucionales que reconocen el derecho a la educación, demuestran que no se adoptaron las medidas necesarias.
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para facultar a las Fuerzas Armadas, mediante una unidad especializada, a desarrollar labores destinadas a garantizar el orden público y la seguridad interior.

La iniciativa busca permitir que una unidad especial de las Fuerzas Armadas, denominada Policía Militar, pueda desarrollar labores de orden público y seguridad interior, a requerimiento del Ministerio encargado de la Seguridad para hacer frente a la grave crisis de seguridad que atraviesa nuestro país.

2 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir al Presidente de la República decretar la colaboración de las Fuerzas Armadas en la mantención del orden público.

La moción busca dar soluciones a la crisis de seguridad que atraviesa el país, facultando al Presidente de la República para que ordene a las Fuerzas Armadas, en situaciones de grave crisis migratoria o de seguridad pública, que colaboren con las Fuerzas de Orden y Seguridad en tareas tales como, control de identidad y control de tránsito.

17 de febrero de 2024
Moción de Senadora y Senadores.

Avanza moción que regula funerales de alto riesgo.

La propuesta será analizada en una próxima sesión ordinaria. La idea es limitar a 24 horas, los trámites que se realizan desde la entrega del cuerpo hasta su sepultación.

9 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Países Bajos afectó la libertad de reunión de manifestantes que se opusieron al desalojo de una propiedad ocupada ilegalmente.

No se pueden inferir intenciones o comportamientos violentos de las llamadas convocatorias en línea, los lemas coreados o la forma de vestir de algunos manifestantes. A primera vista, esas deberían haberse tomado como expresiones de insatisfacción y protesta en lugar de llamados deliberados e inequívocos a la violencia.

29 de noviembre de 2023
Detención arbitraria.

Policía no puede arrestar preventivamente a sujetos que no están cometiendo delitos solo para evitar que otros alteren el orden público, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

Si bien preservar la paz y proteger a las personas de la violencia es inmensamente importante, un arresto no puede justificarse bajo la doctrina de los poderes auxiliares. Ya existe un poder legal de arresto que puede ejercerse si un individuo se resiste u obstruye a un oficial que toma otras medidas menos intrusivas.

28 de octubre de 2023
Violencia de género.

Denuncia de mujer musulmana que fue obligada a no relacionarse con hombres en una mezquita, se acoge por Tribunal argentino.

Tolerar y respetar a un grupo no implica reconocer o legitimar que dentro de este pueda oprimirse a sus propios miembros, incluso si otras mujeres de la comunidad no ejercen el derecho a rezar los viernes o no reclaman por ser obligadas a hacerlo detrás de una biblioteca. El propio denunciado se identifica víctima de la intolerancia, sin advertir las repercusiones de sus decisiones, regresivas de derechos adquiridos, sobre la vida de otras personas.

22 de octubre de 2023