Órganos autonomos

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para crear un órgano autónomo encargado de la selección y nombramiento de jueces letrados del Poder Judicial.

El problema de la concentración de atribuciones de gobierno judicial en la Corte Suprema, y específicamente, la necesidad de reformar el sistema de nombramiento de jueces ha sido un tema recurrente en el debate político y académico debido a los potenciales, que han dado lugar a cuestionamientos a la independencia y probidad de la judicatura.

18 de julio de 2024

Consejo Constitucional se instaló formalmente y eligió mesa directiva.

7 de junio de 2023
Su labor que se desarrollará como tope hasta el 7 de octubre de este año, teniendo a la vista que el texto final se someterá a un plebiscito de salida, el próximo 17 de diciembre. Encabezarán la mesa directiva Beatriz Hevia y Aldo Valle, como presidenta y vicepresidente, respectivamente.

Corte de Chillán debe tramitar reclamo de ilegalidad en contra de Fiscalía del Ministerio Público que negó el acceso a información que le fue solicitada.

18 de mayo de 2023
Si bien la Ley de Transparencia es aplicable al Ministerio Público como órgano constitucionalmente autónomo, no se encuentra sujeto a la Fiscalización del CPLT. Ahora, si la Fiscalía niega información a un interesado, este puede interponer reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones respectiva en el plazo de 15 días corridos.