Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Normativa que busca prohibir símbolos nazis propone el Gobierno suizo.

El ministro de Justicia explicó que la iniciativa responde a la necesidad de mantener la cohesión social y proteger los principios democráticos y de convivencia pacífica establecidos en el orden jurídico suizo. Esta propuesta tiene como antecedente diversos incidentes registrados recientemente.

20 de diciembre de 2024

Día de los Derechos Humanos: 5 cosas clave que debes saber.

10 de diciembre de 2024
Los derechos humanos no los conceden los Estados, sino que pertenecen a todos, en todas partes. Trascienden la raza, el sexo, la nacionalidad o las creencias, y garantizan la igualdad y la dignidad inherentes a todos y tienen una fuerza preventiva, protectora y transformadora, especialmente en tiempos de crisis.

Informe que documenta graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua se publica por la ONU.

7 de septiembre de 2024
El documento alude a una serie de presuntas violaciones a los derechos humanos, principalmente dirigidas contra individuos identificados como opositores al gobierno. Entre las situaciones descritas se incluyen arrestos arbitrarios, la imposición de juicios que carecen de las debidas garantías procesales, y el sometimiento de personas detenidas a condiciones de reclusión consideradas inhumanas.
Recurso de casación acogido, con voto en contra.

Si bien el Estado tiene la obligación de cumplir con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, eso no significa que también lo esté respecto de las decisiones de los Comités, resuelve Tribunal Supremo de España.

No podemos aceptar que una persona detenida sufra lesiones de las que, además, no sea atendida médicamente mientras permanece privada de libertad, cualquiera que fuere la causa de las mismas. No hace falta que lo diga un Comité de la Organización de las Naciones Unidas, pues resulta sin dificultad de nuestro ordenamiento jurídico, refiere el voto en contra.

17 de julio de 2023
Asistencia del imputado al juicio oral.

Normas del Código Procesal Penal que obligan al acusado a asistir personal e ininterrumpidamente a toda la audiencia de juicio oral, bajo amenaza de decretarse prisión preventiva en su contra, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.

El requirente, Marco Enríquez-Ominami, estima que los preceptos legales cuestionados atentan gravemente a sus garantías fundamentales, como son su derecho a la integridad física y psíquica, la libertad personal y de movimiento, y a la libertad de trabajo y económica.

6 de abril de 2023
Páginade 1