El ministro de Justicia explicó que la iniciativa responde a la necesidad de mantener la cohesión social y proteger los principios democráticos y de convivencia pacífica establecidos en el orden jurídico suizo. Esta propuesta tiene como antecedente diversos incidentes registrados recientemente.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Día de los Derechos Humanos: 5 cosas clave que debes saber.
La Suprema Corte de Justicia de México y el impacto constitucional de los crímenes de lesa humanidad, por José Antonio Guevara Bermúdez.
Informe que documenta graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua se publica por la ONU.
Si bien el Estado tiene la obligación de cumplir con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, eso no significa que también lo esté respecto de las decisiones de los Comités, resuelve Tribunal Supremo de España.
No podemos aceptar que una persona detenida sufra lesiones de las que, además, no sea atendida médicamente mientras permanece privada de libertad, cualquiera que fuere la causa de las mismas. No hace falta que lo diga un Comité de la Organización de las Naciones Unidas, pues resulta sin dificultad de nuestro ordenamiento jurídico, refiere el voto en contra.
Norma que restringe el recurso de apelación solo contra determinadas resoluciones que dicten los Jueces de Policía Local, será revisada por el Tribunal Constitucional.
La requirente alega que la norma lo priva de acceder a la segunda instancia lo que transgrede su garantía a la igualdad ante la ley, el debido proceso, el derecho al recurso, entre otras garantías constitucionales.
Norma que no concede recurso de nulidad contra sentencia condenatoria dictada en segundo juicio penal luego anularse el primero en que también se impuso condena, se impugna nuevamente ante el Tribunal Constitucional.
El requirente estima que el precepto legal cuestionado afecta gravemente su derecho al recurso, a defensa, y al desarrollo de un proceso racional y justo.
Normas del Código Procesal Penal que obligan al acusado a asistir personal e ininterrumpidamente a toda la audiencia de juicio oral, bajo amenaza de decretarse prisión preventiva en su contra, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.
El requirente, Marco Enríquez-Ominami, estima que los preceptos legales cuestionados atentan gravemente a sus garantías fundamentales, como son su derecho a la integridad física y psíquica, la libertad personal y de movimiento, y a la libertad de trabajo y económica.
Tribunal Constitucional rechazó inaplicabilidad de norma que permite condenar como consumado delito de robo con intimidación en grado de frustrado.
El voto del Presidente no dirime un empate en estos casos.