Palestina

Apátridas palestinos registrados ante la UNRWA pueden obtener el estatuto de refugiados si la protección del organismo ha cesado, resuelve el TJUE.

Debe considerarse que la asistencia o protección del UNRWA ha cesado para el solicitante si, por la razón que sea, dicho organismo ya no puede garantizar unas condiciones de vida dignas o unas condiciones mínimas de seguridad a ningún apátrida de origen palestino, residente en el sector de la zona de operaciones del referido organismo.

19 de junio de 2024

Presunta comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad.

Palestina presenta solicitud para intervenir en caso iniciado contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

El caso Sudáfrica contra Israel se inició cuando este país presentó una solicitud ante la CIJ el 29 de diciembre de 2023. En esta, Sudáfrica alegó que Israel incumplió sus obligaciones conforme a la Convención sobre Genocidio en relación con sus acciones militares en la Franja de Gaza. El 16 de febrero, la CIJ instó a Israel a abstenerse de realizar acciones que pudieran conducir a un genocidio y a facilitar el acceso humanitario a los palestinos en Gaza.

5 de junio de 2024
Parlamento lo rechazó con 21 votos a favor y 83 en contra.

Dinamarca rechaza proyecto de ley que buscaba el reconocimiento de Palestina como un Estado soberano.

El ministro de Asuntos Exteriores expuso que Dinamarca no podía proceder con el reconocimiento de un Estado palestino independiente debido a la ausencia de ciertos requisitos esenciales. Entre ellos la necesidad de una población permanente, un territorio geográfico delimitado y la existencia de un poder efectivo capaz de gobernar a la población.

1 de junio de 2024
Mantiene su estatus de observador.

Asamblea General de la ONU otorga nuevos derechos a Palestina y solicita su incorporación como Estado miembro.

La adopción de esta resolución implica que la cuestión del estatus de Palestina volverá a ser examinada por el Consejo de Seguridad. Sin embargo, cualquier esfuerzo por lograr la plena adhesión de Palestina a la ONU es probable que encuentre obstáculos, en especial de Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto.

14 de mayo de 2024
Con ocasión de la guerra en la Franja de Gaza.

Organizaciones pro palestinas demandan al gobierno canadiense por exportar tecnologías y componentes militares a Israel.

Solicitan que se dicte una orden judicial que invalide la emisión de permisos de exportación de componentes y tecnologías militares destinadas a Israel, aduciendo que estas exportaciones plantean un riesgo sustancial de violaciones graves del derecho internacional humanitario y actos de violencia contra mujeres y niños.

9 de marzo de 2024
Crímenes de guerra.

Enviado especial de la ONU manifestó que autores de actos violentos por la situación de Gaza deben comparecer rápidamente ante la justicia.

A propuesta de Emiratos Árabes Unidos, el Consejo de Seguridad sigue negociando una resolución que solicita la suspensión urgente de las hostilidades a fin de permitir el acceso humanitario seguro y sin trabas. Dicho proyecto, el cual será sometido a votación, insta a que se facilite el uso de todas las rutas terrestres, marítimas y áreas hacia la Franja, lo cual supone que se abra el paso fronterizo de Karem Shalom para la prestación de asistencia.

5 de enero de 2024