La declaración hace referencia a las obligaciones jurídicas de Israel como Estado parte en instrumentos internacionales, incluidos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. En virtud de estos instrumentos, se destaca la responsabilidad de prevenir actos que puedan constituir crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio.
Palestina
Exportación de armas a Israel se ajusta a derecho por no ser contraria al derecho internacional, resuelve un tribunal de Países Bajos.
Informe sobre la situación en Gaza que acusa a Israel de cometer graves violaciones a los Derechos Humanos es presentado por la ONU.
Organizaciones internacionales y Estados deben actuar para poner fin a la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados, señala una Comisión de la ONU.
Bolivia presenta declaración de intervención ante la Corte Internacional de Justicia en caso iniciado contra Israel por un posible genocidio en Gaza.
En su Declaración de Intervención, Bolivia hace referencia a la crisis humanitaria que afecta a Gaza, resaltando su preocupación por el presunto incumplimiento de Israel respecto a las órdenes previas emitidas por la CIJ en relación con medidas provisionales.
Israel ha violado la Convención sobre los Derechos del Niño en los territorios palestinos ocupados, concluye un informe de la ONU.
Aborda las consecuencias que, según el Comité de los Derechos del Niño, tienen las políticas de ocupación y la presencia militar de Israel en los derechos de los niños palestinos. Entre los efectos señalados se incluyen dificultades para acceder a recursos como la vivienda, un nivel de vida adecuado, alimentos, agua potable, saneamiento y servicios de salud.
Comité para la Protección de los Periodistas y otras organizaciones solicitan a la Unión Europea que adopte medidas contra Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos y la libertad de prensa.
La carta pone de relieve la necesidad de que Israel permita el acceso de los medios de comunicación a Gaza sin restricciones, argumentando que la actual limitación del acceso contraviene los principios de la libertad de prensa. Además, las organizaciones firmantes han documentado casos de detenciones de periodistas y restricciones al ejercicio de su labor.
ONG israelí denuncia presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas contra palestinos recluidos en cárceles de Israel.
El informe cubre el período comprendido entre octubre de 2023 y junio de 2024, en el contexto de la escalada de hostilidades en Gaza, e incluye alegaciones de detenciones arbitrarias, tortura y malos tratos. La ACNUDH también señala la posible comisión de crímenes de guerra y solicita la apertura de investigaciones para determinar la veracidad de estos hechos.
ONG demanda al fiscal general de Estados Unidos por incluir a ciudadanos palestino-estadounidenses en lista de sospechosos de terrorismo.
Ninguno de los acusados fue informado sobre las razones específicas de su inclusión en dichas listas, aunque ambos sospechan que se relaciona con su activismo en defensa de la causa palestina. Según un informe del Senado de 2023, el número de personas en estas listas de vigilancia ha aumentado significativamente, de 150.000 en 2004 a 1.8 millones en 2022.
Informe que denuncia graves violaciones a los derechos humanos en Gaza, publica la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Según el informe, desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos han sido detenidos, incluidos al menos 40 miembros del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS). Entre los detenidos se encuentran hombres, adolescentes, mujeres y niñas. Datos de una organización de presos palestinos indican que, entre el 7 de octubre de 2023 y el 28 de mayo de 2024, fueron detenidas 8.910 personas, incluidas 295 mujeres y 630 niños.
Ocupación israelí de territorios palestinos viola el derecho internacional, dictamina la Corte Internacional de Justicia.
Denunció que las políticas de Israel impiden el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. También destacó que otros Estados tienen la obligación de no proporcionar ayuda o asistencia que contribuya a perpetuar la presencia israelí en dichos territorios.
Cámara Baja solicita al Presidente recurra a la Corte Penal Internacional a fin de denunciar los crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
Especialmente en consideración a las más de 11.000 víctimas civiles que han sido asesinadas, 3.350 mujeres, más de 5.000 niños y niñas, 29.500 heridos, 4.000 desaparecidos, en definitiva, en palabras del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en circunstancias que “el pueblo palestino lleva 56 años sometido a una ocupación asfixiante”.
Apátridas palestinos registrados ante la UNRWA pueden obtener el estatuto de refugiados si la protección del organismo ha cesado, resuelve el TJUE.
Debe considerarse que la asistencia o protección del UNRWA ha cesado para el solicitante si, por la razón que sea, dicho organismo ya no puede garantizar unas condiciones de vida dignas o unas condiciones mínimas de seguridad a ningún apátrida de origen palestino, residente en el sector de la zona de operaciones del referido organismo.
Comisión investigadora de Naciones Unidas acusa a Israel y Hamas de violar el derecho internacional humanitario.
La Comisión ha instado a ambas partes a cesar las hostilidades y a priorizar la salud y el bienestar de los civiles. Sin embargo, tras la publicación del informe, los diplomáticos israelíes han acusado a la Comisión de llevar a cabo una «discriminación antiisraelí sistemática».