PDI

Si ciudadano extranjero tiene arraigo familiar, antes de ordenar su expulsión por haber ingresado al territorio nacional por paso no habilitado el Servicio Nacional de Migraciones debe razonar si dicha medida es proporcional, resuelve Corte de Puerto Montt.

Aun cuando no se hayan incorporado elementos de arraigo al momento de formular los descargos, ellos sí se han incorporado a esta acción constitucional, por lo que a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley N°21.325 y al principio de protección de la familia, se estima prudente acoger la acción.

21 de junio de 2024

Contraloría tomó razón de decreto que incrementa control sobre sustancias químicas precursoras de drogas.

25 de mayo de 2024
Modifica el decreto Nº 1.358, de 2006, del Ministerio del Interior, que establece normas que regulan las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales dispuestas por la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, por cuanto se ajusta a derecho. El documento incluye siete nuevos compuestos e incorpora en la fiscalización a la PDI y Carabineros.

Arraigo nacional decretado por error respecto del amparado que se dejó sin efecto antes de resolver el recurso el amparo, no vulnera su libertad personal

12 de mayo de 2024
Durante la audiencia de control de detención, si bien el imputado dio a conocer su cédula de identidad para extranjeros y su nombre completo, el Fiscal a la hora de formalizar y solicitar las cautelares, señaló el nombre del amparado y su Rut, desde que entre ambas personas coincidían ambos apellidos y el primer nombre, informó el recurrido
Contraloría General de la República.

Ministerio del Interior y Seguridad pública está facultado para suscribir convenio de colaboración policial, interinstitucional e internacional con Venezuela.

Por el acuerdo en cuestión, el ministerio, con el objeto promover, coordinar y fomentar medidas de prevención y control de la delincuencia, pacta con su contraparte la mutua colaboración, a fin de facilitar el intercambio de la información necesaria para la investigación de la criminalidad organizada.

26 de abril de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

PDI debe generar una vacante transitoria para prefecto reincorporado a la institución.

La policía civil no puede dar de baja al actor acusando falta de cupos para el grado, en circunstancias que ya existía un fallo previo del máximo Tribunal que ordenó la reincorporación del funcionario a las filas institucionales, por lo que el acto recurrido vulneró la garantía de no discriminación del afectado.

16 de abril de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Traslado de funcionario de la PDI se ajustó a derecho al ser motivado por las necesidades institucionales.

La magistratura hizo notar que los integrantes de las filas policiales, al momento de ingresar a la institución, aceptan que pueden ser movilizados para servir en cualquier lugar del territorio nacional; por lo tanto, las necesidades personales y familiares no priman sobre las necesidades propias del funcionamiento de la actividad policial.

29 de marzo de 2024
Acción de impugnación rechazada.

Licitación pública de la PDI para la adquisición de chalecos antibalas no es ilegal ni arbitraria, resuelve Tribunal de Contratación Pública.

De acuerdo a las normas generales del onus probandi, la carga de la prueba para acreditar las impugnaciones correspondía única y exclusivamente a la parte demandante. Sin embargo, no consta de los antecedentes que la entidad licitante hubiere incurrido en alguna inobservancia al principio de libre concurrencia como tampoco al principio de imparcialidad ni a cualquier otro principio de la contratación administrativa.

21 de marzo de 2024
Recurso de protección rechazado por Corte de Talca.

Posibilidad de alcanzar por la vía del ascenso el grado jerárquico superior, constituye una mera expectativa que solo se concreta cuando se dicta el acto administrativo que dispone la promoción.

La decisión que no accedió al ascenso del recurrente fue dictada, en su momento, por la Policía de Investigaciones, que es el órgano facultado para pronunciarse al respecto. No tiene un derecho cierto, preciso e indubitado a ascender, y con su retiro se extinguió la alternativa de lograr tal ascenso.

19 de marzo de 2024
Contraloría General de la República.

Funcionario que no desempeña labores por encontrarse en prisión preventiva, no puede percibir remuneraciones por el período en que se vio privado de libertad, a menos que sea absuelto o sobreseído definitivamente.

Si el proceso penal finaliza por absolución o sobreseimiento definitivo, corresponde que se paguen dichas sumas, ya que en ese evento procede estimar que el funcionario ha estado impedido para desempeñarse en razón de un acto de autoridad constitutivo de fuerza mayor.

8 de marzo de 2024
Resoluciones de Diputadas y Diputados.

Plantean fórmula para aumentar la planta de la PDI.

En la resolución, se expone la necesidad de impulsar un fortalecimiento de la Policía de Investigaciones, en línea como la ya definida para Carabineros, donde se facilitó el llamado a servicio de personal en retiro temporal.

23 de febrero de 2024
Páginade 11