La iniciativa contó con un amplio respaldo en general por la Sala del Senado y ahora debe ser analizada en particular por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
PDI
A Sala proyecto sobre expulsión administrativa.
Proyecto de ley que modifica cuerpos legales que indica con el objeto de autorizar el uso de tecnologías de autentificación biométrica para la correcta identificación de pasajeros del transporte aéreo será revisado por la Sala.
Norma que regula las causales de retiro temporal del personal de la Policía de Investigaciones, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Formalización de funcionaria de la PDI por delito de apremios ilegítimos no justifica suspender el pago de sus remuneraciones si no se encuentra en prisión preventiva o con arresto domiciliario total.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 153 del Estatuto del Personal de la Policía de Investigaciones, en lo no previsto en dicho cuerpo estatutario, rigen las normas aplicables a la Administración Civil del Estado, esto es, el DFL 29 de 2005, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº18.834, Sobre Estatuto Administrativo.
Condena impuesta a acusado que “importaba” cocaína a Chile mediante servicios de encomienda se confirma por la Corte Suprema.
Funcionarios de la aduana detectaron que un paquete sospechoso iba dirigido al domicilio del acusado, y mediante la técnica del agente encubierto, personal de la PDI hizo entrega del envío al imputado, quien posteriormente reconocería que la cocaína incautada iba a ser vendida en la capital.
Si ciudadano extranjero tiene arraigo familiar, antes de ordenar su expulsión por haber ingresado al territorio nacional por paso no habilitado el Servicio Nacional de Migraciones debe razonar si dicha medida es proporcional, resuelve Corte de Puerto Montt.
Aun cuando no se hayan incorporado elementos de arraigo al momento de formular los descargos, ellos sí se han incorporado a esta acción constitucional, por lo que a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley N°21.325 y al principio de protección de la familia, se estima prudente acoger la acción.
Mediante la técnica del “agente informante” la PDI desbarató una banda de narcotraficantes en Copiapó.
El acusado intentó anular el castigo impugnando la validez del informante, no obstante, la Corte Suprema estimó que el uso de este tipo de agente obedeció a una investigación en curso, autorizada por el tribunal, y que otorgó datos precisos respecto de la identidad del imputado, ubicación, y actividades delictivas.
Contraloría tomó razón de decreto que incrementa control sobre sustancias químicas precursoras de drogas.
Modifica el decreto Nº 1.358, de 2006, del Ministerio del Interior, que establece normas que regulan las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales dispuestas por la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, por cuanto se ajusta a derecho. El documento incluye siete nuevos compuestos e incorpora en la fiscalización a la PDI y Carabineros.
Arraigo nacional decretado por error respecto del amparado que se dejó sin efecto antes de resolver el recurso el amparo, no vulnera su libertad personal
Durante la audiencia de control de detención, si bien el imputado dio a conocer su cédula de identidad para extranjeros y su nombre completo, el Fiscal a la hora de formalizar y solicitar las cautelares, señaló el nombre del amparado y su Rut, desde que entre ambas personas coincidían ambos apellidos y el primer nombre, informó el recurrido
A pesar de que ordenes de arraigo no se encontraban vigentes, impedirle a persona salir del país no vulnera su libertad ambulatoria por no haber sido arrestado ni detenido.
La actuación de la PDI se ajustó a derecho, al ejercer las facultades de control migratorio que le confiere tanto su Ley Orgánica como la normativa sobre migración y extranjería.
Ministerio del Interior y Seguridad pública está facultado para suscribir convenio de colaboración policial, interinstitucional e internacional con Venezuela.
Por el acuerdo en cuestión, el ministerio, con el objeto promover, coordinar y fomentar medidas de prevención y control de la delincuencia, pacta con su contraparte la mutua colaboración, a fin de facilitar el intercambio de la información necesaria para la investigación de la criminalidad organizada.
PDI debe generar una vacante transitoria para prefecto reincorporado a la institución.
La policía civil no puede dar de baja al actor acusando falta de cupos para el grado, en circunstancias que ya existía un fallo previo del máximo Tribunal que ordenó la reincorporación del funcionario a las filas institucionales, por lo que el acto recurrido vulneró la garantía de no discriminación del afectado.
Servicio Nacional de Migraciones debe corregir su errada interpretación de la normativa aplicable en relación a las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado.
Ante la proliferación de recursos de protección por hechos similares, la Corte ordenó al Servicio dictar las resoluciones que correspondan para adecuar la actuación de sus empleados a la correcta aplicación de las normas en la materia.