Pena sustitutiva


Proyecto de Ley posterga el cumplimiento de la pena sustitutiva por un año y amplía el plazo de flagrancia en los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados.

24 de enero de 2025
La iniciativa propone endurecer las sanciones en los delitos de robo de vehículos motorizados, estableciendo la obligatoriedad de cumplir condenas en prisión durante un año sin posibilidad de acceder a penas sustitutivas, y ampliar el plazo de flagrancia a 48 horas, lo que también será a aplicable al delito de receptación.

Impugnación cuestiona la constitucionalidad de la normativa aplicable y no los errores o infracciones en su aplicación, lo que no es motivo de nulidad penal.

23 de enero de 2025
La causal de infracción de ley que se invoca como motivo anulatorio, tiene por objeto fijar el recto sentido u alcance de las normas que se dicen afectadas, ya sea porque se desatienden en un caso previsto por ellas; como cuando en su interpretación el juez contraviene fundamentalmente su texto; o cuando les da un alcance distinto, ya sea ampliando o restringiendo sus disposiciones.
Recurso de queja rechazado.

Tribunal no está obligado a decretar cumplimiento de condena mediante pena sustitutiva al existir informes sociales favorables para el acusado.

El requisito para la libertad vigilada intensiva estatuido en el numeral 2 del inciso segundo del artículo 15 de la Ley Nº18.216, no implica que la magistratura esté obligada a decretar la pena sustitutiva al existir informes sociales favorables para el imputado, pues los jueces cuentan con un margen de interpretación legal propio de la función jurisdiccional, y las discrepancias del acusado con dicho criterio no es óbice para deducir el recurso de queja.

20 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado.

Negativa a otorgar penas sustitutivas a condenado debe impugnarse por la vía de un recurso de apelación y no mediante un recurso de nulidad, resuelve Corte de Punta Arenas.

La sentencia de reemplazo sólo procede si la causal de nulidad no se refiriere a formalidades del juicio ni a los hechos y circunstancias que se hubieren dado por probados. Únicamente cuando el fallo hubiere: a) calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal, b) aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna, o c) impuesto una superior a la que legalmente correspondiere.

20 de enero de 2025
Recurso de amparo acogido por Corte de Rancagua.

Si defensor penal público del amparado no fue citado a la audiencia en que se revocó su libertad vigilada intensiva, ésta deviene en ilegal.

La revocación de la pena sustitutiva se produjo en el marco de la audiencia de control de detención, realizada con motivo de la comisión de un nuevo delito por parte del amparado, en la que, si bien éste contó con la asesoría del defensor de turno, no se citó a dicha audiencia al defensor penal público que el sentenciado registra en la causa en que se impuso la pena sustitutiva.

31 de octubre de 2024
Recurso de amparo acogido con voto en contra.

Para otorgar la llamada pena mixta el tribunal debe contar con informe técnico favorable de Gendarmería que debe evacuarlo en breve plazo, resuelve la Corte de Valdivia.

Un plazo de 60 días tan extenso para realizar el informe a las personas privadas de libertad implica la extensión del tiempo de espera para discutir el otorgamiento de la pena mixta y, eventualmente, el consecuente alargamiento de su reclusión, y resulta una demora innecesaria, puesto que, como es obvio, se cuenta con su presencia para la entrega de antecedentes y la realización de las entrevistas necesarias.

28 de octubre de 2024
Requerimiento de inaplciabilidad rechazado con prevenciones.

Norma que excluye de las penas sustitutivas el delito de abuso sexual contra persona menor de catorce años no infringe el principio de igualdad ante la ley, de proporcionalidad y de debido proceso.

El legislador en el tratamiento penal de la agresión sexual, en particular, la dirigida en contra de niños y niñas busca resolver los conflictos surgidos en la sociedad y la forma como esta ha evolucionado, en aras del interés superior del niño, por ello ha dado una protección cada vez mayor a su indemnidad sexual a través de nuevos tipos penales o del perfeccionamiento de los ya existentes para depurar aquellas reglas cuya ineficacia debilitaba el bien jurídico que ellas deben proteger.

5 de agosto de 2024
Nulidad procesal de oficio.

Eliminación de antecedentes penales deben ponderarse para resolver si procede conceder la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva a la pena privativa de libertad impuesta a la acusada.

El artículo 159 del Código Procesal Penal señala que pueden anularse las actuaciones judiciales defectuosas que originen un perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad, cuyo es el caso. Resolver si debe otorgarse a la acusada la libertad vigilada intensiva exige ponderar todos los antecedentes aportados al debate, y a esta Corte sólo le corresponde resolver al respecto como tribunal de segunda instancia, y no en única, como lo sería si fallara sobre el fondo de lo solicitado en el recurso de apelación.

28 de mayo de 2024
Recurso de amparo rechazado por Corte de Rancagua

Rechazar la sustitución de la pena de multa que asciende a un total de $125.187.123.- por la de prestación de servicios en beneficio de la comunidad de forma telemática, no es ilegal.

La sustitución de la multa por la prestación de servicios en beneficios de la comunidad es inejecutable por su cuantía. La cantidad de horas que debía prestar (un poco más de 15 años) es superior a la pena corporal impuesta en la sentencia.

23 de abril de 2024
Recurso de apelación acogido por Corte de Concepción.

Remisión condicional de la pena se deja sin efecto por no acreditarse la concurrencia de los requisitos copulativos que exige la ley, por lo que el condenado deberá cumplir efectivamente la pena impuesta.

Llama la atención a la Corte que a la sentenciadora de base le bastase la mera afirmación de que el condenado fuera un hombre de familia y el sustento de su hogar, para otorgar, sin más, la pena sustitutiva solicitada por esa parte, sin ninguna otra información.

15 de abril de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que establece que se abonará a la pena privativa de libertad la fracción igual o superior a doce horas del arresto domiciliario nocturno, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley, desde que de manera arbitraria otorga una solución distinta a la prevista por el artículo 9 de la Ley 18.216, en cuanto esta última refiere que para los efectos de la conversión de la pena inicialmente impuesta, se computarán 8 horas continuas de privación de libertad y la norma cuestionada computa 12 horas

2 de abril de 2024
Recurso de nulidad acogido por Corte de Concepción.

Pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público se mantiene vigente durante todo el tiempo de la condena, independientemente si el condenado cumple la pena principal privado de libertad o en el medio libre.

La sustitución de las penas privativas y restrictivas de libertad por alguna de aquellas a que se refiere la Ley 18.216, no hace desaparecer la primera, sino que tan solo reemplaza su forma de cumplimiento, mutando desde la privación o restricción de libertad hacia un cumplimiento en el medio libre.

28 de febrero de 2024