Al condenar al padre a solucionar una pensión que no resulta proporcional con las facultades económicas de las partes, la judicatura del fondo vulneró el artículo 230 Código Civil, en relación con el artículo 329 del mismo cuerpo legal.
Pensión alimenticia
En noviembre entra en plena vigencia el Registro Nacional de Deudores de Alimentos.
Extinción del derecho de alimentos de mayor de edad por rechazar injustificadamente toda relación con el padre, se ajusta a derecho.
Recurso de protección deducido en contra de actriz e influencer a la que se acusa de realizar publicaciones difamatorias en contra del padre de sus hijos, se acoge a trámite.
AFP Modelo deberá pagar al actor los remanentes de sus retiros de fondos previsionales, por cuanto depositó a la alimentaria un monto mayor al ordenado por el tribunal de familia.
Al no entregar oportunamente los fondos pagados por error, la institución ha conculcado el derecho de propiedad del recurrente.
Corte Constitucional de Ecuador se pronuncia sobre el principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes.
El interés superior del niño, como principio orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento.
Nueva ley promueve medidas para garantizar el pago de pensiones de alimentos.
La Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta propuesta legal que busca garantizar un pago efectivo de las deudas alimenticias y crea el Registro Nacional de Deudores de Pensión Alimenticia.
Proyecto de ley que establece medidas para asegurar el pago de pensiones alimenticias continuará su tramitación en la Cámara de Diputados.
La Ley de Protección del Empleo no consideró los casos de los trabajadores a los que un Tribunal de Familia les impuso el pago de una obligación de pagar alimentos.
La madre que durante la cuarentena se ocupó de sus hijos en mayor medida que el padre tiene derecho a percibir una compensación.
Las tareas de cuidado personal, son tareas cotidianas que realiza el progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo y tienen un valor económico, constituyendo un aporte a su manutención.
Se ordena capacitación de género para el Abogado debido a la forma despectiva en la que se refirió a la ex pareja de su cliente en escrito judicial por reclamo de alimentos.
Considerar que la progenitora efectúa un reclamo alimentario a favor de sus hijas, encubriendo la pretensión de atender sus propios gastos personales, implica desconocer el valor de las tareas cotidianas que realiza la actora.
TS de España determinó que el no pago de pensiones alimenticias es una forma de “violencia económica”.
El máximo Tribunal español adujo esto, pues el incumplimiento de esta obligación deja a los propios hijos en un estado de necesidad en el que, ante su corta edad, y carencia de autosuficiencia, necesitan de ese sustento alimenticio del obligado a prestarlo, primero por una obligación moral y natural que tiene el obligado.
Proyecto de ley modifica el Código Civil y la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para consagrar el principio de corresponsabilidad parental en materia de alimentos
La iniciativa expone que el incumplimiento de obligaciones alimenticias es una problemática de máxima gravedad que enfrenta nuestro país hace varios años.
Ingresa proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Serán inscritas las personas que estén obligadas al pago de una pensión de alimentos que adeuden total o parcialmente, en al menos tres cuotas consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.
Deudas por pensión alimenticia: senadores despachan proyecto que permite retener dineros del retiro del 10%.
La moción -que beneficiará a 72 mil niños, niñas y adolescentes afectados por deudas alimentarias- facilitará el pago por subrogación, por el solo ministerio de la ley, evitando recurrir a tribunales.