Periodismo

Recurso de protección rechazado por Corte de Rancagua

Noticia que informó sobre procedimientos judiciales de Consejera Constitucional, no vulnera su derecho a la intimidad y a la honra por tratarse de un asunto de interés público.

Lo planteado en el recurso no dice relación con la inexactitud o falsedad de la noticia. Lo que se pretende es que se reconozca el denominado “derecho al olvido”, que no está reconocido explícitamente en nuestro orden constitucional.

22 de septiembre de 2023
Ataques en redes sociales.

Corte Constitucional de Colombia exhorta a autoridades políticas a legislar para prevenir y sancionar la violencia de género en internet.

La violencia contra la mujer es multidimensional y se manifiesta en daños psicológicos y sufrimiento emocional, afectaciones físicas, aislamiento social, perjuicios económicos, reducción de la movilidad tanto en línea como en los espacios no digitales y autocensura. Es obligación del Estado hacer pedagogía sobre la gravedad de esta forma de violencia y de implementar medidas para prevenirla, investigarla, sancionarla y repararla.

23 de mayo de 2023
Periodista del diario “The Wall Street Journal”.

Tribunal de Rusia confirma prisión preventiva de periodista estadounidense acusado de espionaje.

El profesional fue detenido por los servicios de seguridad mientras preparaba un reportaje sobre los mercenarios de Wagner. Si bien se le acusa de realizar espionaje sobre la industria de defensa, las autoridades se han negado a dar más detalles al respecto, por lo que muchos han cuestionado la legalidad de la detención. Arriesga una pena de 20 años de cárcel.

23 de abril de 2023
Corte Constitucional de Colombia.

Se amparan derechos de periodista amenazado de muerte al que el Estado negó el otorgamiento de medidas de protección especiales por estimar que el riesgo a su vida era bajo.

Existen tres aspectos relevantes que deben evaluarse cuando se pretenda analizar el nivel de riesgo de un periodista que se dedica a la difusión de información, expresión u opinión en asuntos políticos, sociales o a la denuncia de situaciones ilegales: el perfil del comunicador, contenido de la información u opinión que difunde y el contexto del lugar en el cual se desempeña el periodista.

4 de abril de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Alemania no vulneró la libertad de expresión de editorial que fue condenada a publicar la réplica de un político agraviado: fue vinculado a la desaparición de activos del partido comunista de Alemania Oriental.

Los medios de prensa están obligados a informar de buena fe para brindar información fidedigna y precisa de conformidad con la ética del periodismo. Ello implica que deben dar al interesado la oportunidad de defenderse mediante su derecho a réplica.

25 de enero de 2023