![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/09/ninos-enfermos-legilacion.jpg)
En este lapso de tiempo el funcionario tendrá derecho al pago de un subsidio con cargo al seguro que regula la Ley N°21.063, si cumple con los requisitos de afiliación y cotización regulados en la norma.
En este lapso de tiempo el funcionario tendrá derecho al pago de un subsidio con cargo al seguro que regula la Ley N°21.063, si cumple con los requisitos de afiliación y cotización regulados en la norma.
Tales medidas deben quedar consignadas expresamente en el Rol de Vuelo respectivo.
En zonas aisladas del país se deben recorrer largas distancias para trasladarse a los centros de salud que cuenten con maternidad u otras especialidades médicas para el parto.
Se trata de una ausencia por causa o motivo que no es imputable al trabajador.
Los días de extensión sólo pueden ser usados mientras se encuentre vigente el Decreto N°4 de 2020.
La iniciativa busca resguardar el derecho a sufragio de trabajadores en el Plebiscito Nacional Constitucional de Salida.
El protagonismo de los padres en la formación de sus hijos ha declinado, y el principal motivo que explica esta situación es la carga laboral que estos deben cumplir.
Se trata de un permiso pagado de 4 días hábiles desde la fecha del fallecimiento.
Apunta a la necesidad de que los empleadores faciliten los horarios de acompañamiento al proceso de adaptación dentro de la jornada laboral, para que tanto la madre, padre o cuidador puedan contar con los permisos necesarios, para acompañar a este niño o niña en este tránsito hacia la adaptación y la confianza en estos espacios.
Entre los años 2011 y 2021, de un total de 950.987 permisos postnatal parental, sólo 2.165 fueron utilizados por trabajadores que fueron padres.
La iniciativa responde a los problemas que ha generado para muchas familias la modificación en los criterios para calificar un contacto estrecho y otorgar la licencia médica respectiva.