Perspectiva de género

Perspectiva de género.

Hombre ejerció violencia económica contra su excónyuge al ocultar bienes y no incluirlos en el acuerdo de liquidación del régimen de gananciales que suscribieron, establece un tribunal argentino.

La doctrina destaca, por su parte, que la violencia económica es una de las formas más silenciosas de manifestación de la violencia de género intrafamiliar y su prueba puede resultar muy compleja. Tiene por efecto mantener intacta la relación asimétrica en el ejercicio del poder en claro perjuicio hacia las mujeres violentadas.

11 de septiembre de 2024
En aplicación de la perspectiva de género.

Tribunal argentino falla contra hombre que perjudicó a su cónyuge al traspasar bienes conyugales a su madre en el marco de un juicio de divorcio.

Juzgar con perspectiva de género implica detectar durante un procedimiento judicial una situación de desigualdad en razón del género, para corregirla a través de la interpretación y aplicación de la ley, teniendo en cuenta la especial situación de quien la padece; es una herramienta metodológica para el Juez que implica un esfuerzo intelectual por comprender la complejidad social, cultural y política que existe en relación al género para evitar situaciones de desigualdad.

3 de septiembre de 2024
Derecho a la igualdad y no discriminación.

Escuelas de formación policial deben implementar protocolos con perspectiva de género para prevenir situaciones de maltrato, resuelve Corte Constitucional de Colombia.

Se debe destacar la importancia de que las instituciones educativas adopten una perspectiva de género en los trámites administrativos que adelanten, especialmente aquellos relacionados con la permanencia de las mujeres en la educación. Resulta especialmente importante asumir esta perspectiva en las instituciones educativas policiales, en la medida en que el asunto estudiado da cuenta de la reproducción de estereotipos de género.

26 de agosto de 2024
Recopilación de estándares.

CIDH publica compendio sobre reparación integral con enfoque de género y justicia transicional

El Compendio presenta el histórico trabajo de la CIDH respecto la reparación integral en contextos de justicia transicional. Asimismo, pone de manifiesto que, la intensificación de la discriminación y violencia contra la mujer en contextos de autoritarios, de dictadura y de conflicto armado requiere adoptar un enfoque de género en las medidas de justicia transicional posteriores a estos escenarios.

3 de junio de 2024
Delito de amenazas.

Testimonio de víctimas en casos de violencia tienen mayor importancia en virtud de la perspectiva de género, resuelve un tribunal argentino.

El abordaje desde una perspectiva de género reconoce que los testimonios de las personas directamente involucradas en el conflicto cobran mayor relevancia para analizar y confrontar las diferentes hipótesis en cuanto a las circunstancias en las que presumiblemente habría sucedido el hecho denunciado y, especialmente, reviste fundamental entidad el relato de la víctima o denunciante.

22 de abril de 2024
Confirma fallo condenatorio.

Condición de trabajadora sexual de la víctima y amistad con su victimario no hacen presumir que las relaciones sexuales sean consentidas, dictamina la Corte Suprema de Perú.

Si bien se acreditó que la agraviada trabajaba como dama de compañía, ello no puede ser óbice para restarle credibilidad a su denuncia, puesto que la existencia de una relación emocional o sentimental -sea formal, esporádica o casual e incluso una relación clandestina-, no habilitan de recibo que todas las relaciones sexuales que se den en dicho contexto sean legítimas.

6 de abril de 2024