Perspectiva de género

Argentina.

Hombre debe pagar alimentos provisorios a su ex cónyuge: asimetría económica entre las partes motivó a resolver con perspectiva de género.

Se impone la necesidad de ponderar de oficio el tratamiento de la cuestión traída a juzgamiento desde la perspectiva de género. En efecto, el juez no cuenta sólo con la facultad de velar por los derechos de las mujeres de modo discrecional o a pedido de parte, sino que se trata de una obligación legal y de un deber ontológico inexcusable.

7 de marzo de 2023
Tribunal de Argentina.

Mujer divorciada debe percibir una pensión de alimentos de parte de su ex cónyuge dada su dificultad para reintegrarse en el mercado laboral.

El conflicto a resolver debe ser analizado con perspectiva de género y los agravios deben tener favorable acogida, pues se verifican los presupuestos exigidos por la ley aplicable, en tanto la reclamante, durante la vida conyugal, se dedicó a atender el hogar y cuidar de sus hijos, y no pudo desarrollar una actividad laboral que le generara una renta suficiente como para auto sustentarse después de roto el vínculo matrimonial.

6 de enero de 2023
Le restan menos de dos semanas para el término de su condena.

Pena privativa de libertad es sustituida por reclusión domiciliaria total a condenada embarazada por la Corte Suprema. Falla recurso de amparo con perspectiva de género.

Si bien en la legislación nacional no hay precepto que autorice expresamente la sustitución de la pena de presidio por la de reclusión domiciliaria por razones como las que motivan la solicitud presentada, debe recordarse las convenciones internacionales a las que el Estado adscribió.

12 de agosto de 2022
Opinión.

«La necesidad de juzgar con perspectiva de género», por María Maza.

Es necesario aspirar a una justicia respetuosa de los derechos humanos de las mujeres, que tenga una mirada de los casos en los que deba intervenir, con esa perspectiva de género necesaria para no perpetuar las injusticias en las que los poderes del Estado y el Poder Judicial, particularmente, ha incurrido en el pasado.

27 de junio de 2022
Tutela judicial efectiva.

La perspectiva de género al fallar implica que se deben reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general, favorables a los hombres como grupo social y discriminatorias para las mujeres.

El ordenamiento jurídico reconoce el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y discriminación, de modo tal que es un deber jurídico de los sentenciadores considerar las especiales situaciones en que viven muchas mujeres incluso al computar los plazos legales.

6 de mayo de 2022