Pesca artesanal

Resolución de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que renovó autorización a embarcaciones mayores a 12 metros para realizar actividades pesqueras extractivas en la primera milla marina de las regiones de Ñuble y Biobío, se ajusta a derecho.

El máximo Tribunal resolvió que se cumplió con la obligación legal de evaluar la medida a los cinco años, en cuanto a su eficiencia e implementación, de lo cual concluye que no puede predicarse que la recurrida haya actuado ilegalmente, desde que en el caso de marras nos encontramos frente al cumplimiento de una obligación legal.

11 de diciembre de 2024

Habitabilidad de embarcaciones artesanales.

A espera de ser ley Proyecto que otorgará mayor seguridad, higiene y confort en embarcaciones pesqueras menores.

Se respaldó por el Senado el informe de la Comisión Mixta que resolvió las divergencias entre ambas Cámaras en torno al proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, en materia de espacios de habitabilidad de embarcaciones pesqueras artesanales y embarcaciones menores prestadoras de servicios a la acuicultura.

27 de diciembre de 2021
Cámara de Diputados.

A sala proyecto sobre remanente de cuotas pesqueras.

La iniciativa establece una excepción a la ley general de pesca, en materia de remanente no consumido de cuotas anuales de captura durante el año 2021, para los recursos sardina común y anchoveta, en las regiones de Valparaíso a Los Lagos.

19 de diciembre de 2021
Moción.

Senadores presentan proyecto de ley que incorpora medidas de seguridad en el sector pesquero artesanal.

La iniciativa, patrocinada por la Senadora Adriana Muñoz, en conjunto con los Senadores Alfonso De Urresti y Rabindranath Quinteros, propone realizar modificaciones a la Ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, al Decreto Ley N°2.222, de 1978, Ley de Navegación y al Código de Comercio, buscando incorporar a nuestra legislación medidas de seguridad en el […]

16 de diciembre de 2020