Plataformas digitales

Tribunal condena a clienta a pagar $3.000.000 por daño moral tras insultos y amenazas contra comerciante en redes sociales.

El Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo falló a favor de una comerciante que sufrió amenazas e insultos reiterados luego de una transacción comercial. La resolución establece que los actos constituyen un daño psicológico severo, que incluso llevó a la víctima a requerir atención de salud mental. Este caso subraya los límites legales frente al abuso en plataformas digitales.

16 de enero de 2025

Libertad de expresión, derecho al disenso y plataformas digitales, José M. Monzón.

15 de febrero de 2024
El conflicto surge acerca del modo de resguardar la libertad de expresión y el derecho al disenso bajo una emergencia. Para el Tribunal de Apelaciones la conducta del gobierno norteamericano, obligando a las plataformas a censurar contenidos y dar de baja a ciertos, incidió negativamente en el disfrute de esta libertad.
Parlamento Europeo.

Avanza tramitación de normativa europea sobre el trabajo en plataformas digitales.

Las nuevas disposiciones introducen la presunción de una relación laboral, activándose cuando dos de los cinco indicadores de control o dirección de una lista específica están presentes. Esta lista puede ser ampliada por los estados miembros. La presunción puede ser invocada por el trabajador, sus representantes o las autoridades competentes.

16 de diciembre de 2023
Enviado a la presidencia del Senado.

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataformas digitales.

La elección realizada por los autores de la moción, también ha sido objeto de reparos en el presente informe, por estimar que la fisonomía del recurso de protección no se adecua a las características que debe reunir un procedimiento de este tipo. La amplitud e indefinición de la información que podría ser reprimida hacen posible prever una utilización masiva de estas reclamaciones, pudiendo provocar una saturación del sistema judicial.

29 de septiembre de 2023
Recurso de protección acogido.

Si no se acredita que los departamentos se usan para arriendo diario a través de plataformas digitales, la notificación que amenaza a la propietaria con aplicarle multas por destinar los inmuebles a pensión u hospedaje, es ilegal y arbitraria resuelve la Corte de Concepción.

El actuar de la recurrida fue arbitrario, toda vez que en el texto notificado no se precisan los departamentos utilizados, la fecha de los hechos, ni la clase de actividades económicas que se le imputan a la recurrente. Con todo, es posible que un reglamento de copropiedad imponga restricciones al ejercicio del derecho de propiedad, en sus diversas manifestaciones.

22 de octubre de 2022
Opinión.

«Desinformación y daño en las plataformas digitales», por José M. Monzón.

El desarrollo de las plataformas digitales en los últimos años suscitó varias cuestiones legales vinculadas principalmente con la protección de los usuarios. En este sentido, la Unión Europea redactó un conjunto de normas para regular el mercado digital y las conductas que deben cumplir dichas plataformas en una sociedad democrática, especialmente cuando por medio de ellas se producen daños por la difusión de información falsa, engañosa o sesgada o desinformación.

25 de noviembre de 2021
Derechos Digitales.

Proyecto de ley regula las plataformas digitales.

Es necesario que el Estado juegue un rol activo en estos medios tan incidentes en la ciudadanía y cumpla su rol de garante del Estado de Derecho y protección de los derechos fundamentales.

9 de septiembre de 2021