Las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo que pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o solicitar asistencia al presidente de la mesa. Asimismo, los perros de asistencia pueden acompañar a sus dueños durante todo el proceso.
Plebiscito constitucional
Dirección del Trabajo establece las condiciones para que el comercio pueda funcionar, o no, durante la jornada del próximo plebiscito constitucional.
Servidores públicos no pueden asumir en el ejercicio de la función pública una posición en relación a la materia que será objeto de consulta en el plebiscito del 17 de diciembre próximo.
Ley que modifica la Carta Fundamental para hacer aplicable al plebiscito constitucional el uso de lápiz pasta azul y exigir poder simple para los apoderados, fue publicada en el Diario Oficial.
Ratifican reforma que ajusta normas para plebiscito constitucional.
La iniciativa busca permitir que se pueda usar lápiz de pasta azul para la votación y que los apoderados generales tengan un poder simple y no notarial para ejercer ese cargo.
Plebiscito Constitucional: A Sala reforma que ajusta normas de forma.
La Comisión de Constitución aprobó una iniciativa que busca que los apoderados cuenten con un poder simple y no ante notario y que se pueda sufragar con lápiz pasta azul y no grafito. Se votará mañana en el pleno.
Iniciativa reduce a 30 días el plazo para que el SERVEL denuncie al elector que no haya sufragado en los actos del proceso constitucional.
Se facilita además al elector infractor que alegue la prescripción para el caso del proceso constitucional del año 2022, con arreglo a lo dispuesto en el artículo transitorio propuesto.
Reposteo y retuits del Presidente Gabriel Boric desde sus redes sociales a publicaciones que favorecían la opción apruebo, no comprometieron el deber de prescindencia.
El primer mandatario no realizó declaraciones ni expresó opiniones políticas que llamaran a sufragar a favor de una de las opciones plebiscitadas. Por medio de esas acciones solo exteriorizó su opción personal en la materia.
SERVEL debe entregar antecedentes específicos de las personas mayores de 100 años que se encontraban habilitadas para sufragar en el Plebiscito Constitucional del 2022.
El Servicio no logró acreditar que la información requerida forma parte de un documento que se encuentra en elaboración, y tampoco consiguió demostrar que los datos solicitados no obran en su poder.
Ley 21.533 que modifica la Constitución con el fin de establecer el procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política de la República, fue publicada en el Diario Oficial.
Crea y define las facultades del Consejo Constitucional, de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, además establece el procedimiento y calendario de elaboración del nuevo texto constitucional.
INDH trasgredió su deber de imparcialidad y prescindencia durante el plebiscito constitucional al realizar una actividad en Angol en la que participaron tres ex convencionales constituyentes, dictamina la Contraloría.
A diferencia de la SEGPRES, SEGGOB, Dirección Administrativa de la Prescindencia y Ministerio de Desarrollo Social y Familia, no tiene el deber de comunicar a la ciudadanía sobre el proceso electoral constitucional pasado.
Proyecto de ley establece un sistema de inscripción y sufragio para funcionarios de las Fuerzas Armadas y Policías que ejerzan funciones el día de una elección o plebiscito.
Los electores de las Fuerzas Armadas y Policías que deben prestar funciones el día de la elección en lugares alejados de su local de votación, sacrifican el ejercicio de su derecho fundamental de sufragio para cumplir el deber que les ha sido encomendado.
Piden prescindencia política para el plebiscito constitucional.
En votación por mayoría el Senado aprobó un proyecto de acuerdo en el que se solicita que se de «estricto cumplimiento» a dicho deber por parte del Presidente y todos los funcionarios.