Precario

Recurso de casación en el fondo rechazado, ausencia de norma decisoria.

Comunero que demanda de precario para recuperar inmueble de la comunidad debe hacer mención de la voluntad de accionar de los demás herederos.

Pese a mencionar en su libelo a los demás miembros de la comunidad hereditaria, los jueces de segundo grado rechazaron la acción de precario al considerar que no estaba acreditado que aquellos consintieran en accionar. Además, en su libelo de nulidad sustancial, el recurrente no denunció infracción al artículo 2195 del Código Civil, que resolvía el fondo del asunto, centrándose únicamente en acusar infracciones a las normas del mandato.

30 de diciembre de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Hijos en común y una relación sentimental con el hijo de la demandante es un vínculo jurídico que habilita la ocupación por la demandada suficiente para rechazar la acción de precario.

La demandante es la madre del fallecido cónyuge de la demandada, y antes de la muerte de su hijo lo autorizó a construir en el terreno de su propiedad, una casa para que habitara con la demandada y los hijos en común, por lo tanto, es improcedente la acción de precario al existir un antecedente jurídico que permite la ocupación, y que aquella no sea considerada como meramente sufrida o tolerada por la actora.

10 de diciembre de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Recurrente confunde acciones al alegar en su impugnación la existencia de un comodato precario en circunstancia que la acción o demanda ejercida era precario.

La Corte Suprema desestimó el arbitrio de nulidad sustancial al observar el error en la argumentación, pues la ocupante se refirió en derecho a la vulneración del artículo 2174 del Código Civil sin acreditar la existencia de contrato previo con la demandante, pero en su libelo sostuvo que su ocupación no era “tolerada ni ignorada por la dueña del inmueble”, error que llevó al máximo Tribunal al rechazo del recurso.

20 de noviembre de 2023
Bilateralidad de la audiencia.

No procede fundar las infracciones de derecho en sede de un recurso de casación en el fondo en argumentos no esgrimidos durante la tramitación del juicio.

La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad sustancial, confirmando el fallo de primer grado que acogió una demanda de precario, al considerar que la recurrente intentó invocar hechos que no planteó en su defensa durante el procedimiento, lo que infringe la igualdad de armas entre litigantes.

9 de octubre de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Demanda de precario se rechaza por la Corte Suprema al concluir que el actor no individualizó adecuadamente y acreditó propiedad sobre el inmueble reclama como propio.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado pidió la restitución de una porción de terreno donde se emplaza un campamento, sin embargo, no singularizó la totalidad de la superficie del predio que le pertenece, ni la porción que reclama ocupada por el demandado -quien además posee un título inscrito-, por lo tanto declaró que la acción de precario es improcedente.

2 de octubre de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Contrato de promesa de compraventa con anterior dueño del inmueble es un antecedente jurídico que habilita la ocupación, por lo que la demanda de precario debe ser rechazada.

El máximo Tribunal indica que es irrelevante si dicho instrumento está o no inscrito, ya que vincula jurídicamente al ocupante con el bien raíz, en consecuencia, la demanda de precario no es la acción adecuada para perseguir la restitución del inmueble.

27 de septiembre de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Demanda de precario rechazada: ocupante es la cónyuge del anterior dueño, que además es hermano del demandante.

El máximo Tribunal confirmó la decisión de los jueces de segundo grado, y desestimó la acción de precario, al observar que la demandada posee un antecedente jurídico que habilita la tenencia del inmueble, por lo tanto, la ocupación no era ignorada por el actor, pues el anterior dueño del predio es su hermano, actual cónyuge de la demandada.

21 de septiembre de 2023