Precario

Recurso de casación en el fondo acogido.

La ignorancia o mera tolerancia en la ocupación de un predio no concurre si se el inmueble se adquirió en pública subasta por lo que la pretensión restitutoria debió ser encauzada por la vía que en derecho corresponde, resuelve la Corte Suprema.

La recurrente acreditó que su ocupación se sustenta en ser la cónyuge del anterior dueño fallecido, circunstancia conocida por el demandante y que desestima su argumento de ocupación por mera tolerancia, incumpliendo el requisito del inciso segundo del artículo 2195 del Código Civil.

11 de febrero de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

El título de dominio acompañado por el demandado es suficiente para enervar la acción de precario intentada en su contra.

El recurrente no pudo acreditar la infracción a las normas probatorias, por las que presuntamente la judicatura de fondo no ponderó adecuadamente el título que acompañó para solicitar la restitución del inmueble, prefiriendo el instrumento ofrecido por el demandado, que singularizaba de mejor forma el predio en litigio.

9 de febrero de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

No es posible modificar los hechos asentados en el juicio por los jueces del fondo si no se denuncian como infringidas las leyes reguladoras de la prueba, resuelve la Corte Suprema.

El actor demandó de precario y su acción fue desestimada en alzada, por considerar que existía una superposición de títulos entre las escrituras de dominio aportadas por ambas partes. El litigio se condice con una acción reivindicatoria de lato conocimiento; decisión que el actor intentó revertir en sede de casación, no obstante invocó hechos no asentados que no se pueden modificar debido a la naturaleza de derecho estricto del recurso.

16 de diciembre de 2022
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Haber sido dueño de un inmueble rematado por deudas no es una circunstancia valida que justifique su ocupación, resuelve la Corte Suprema.

La recurrente adujo ser la anterior dueña de un departamento ubicado en la Comuna de Vitacura como antecedente para justificar su ocupación, argumento desestimado por el máximo Tribunal al carecer de la entidad suficiente para ser invocado como hipótesis de mera tolerancia, en virtud del inciso segundo del artículo 2195 del Código Civil.

12 de diciembre de 2022
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Actora debe restituir el inmueble al no acreditar que posee un justo título de tenencia basada en la convivencia previa, y también por existir una comunidad de bienes, resuelve la Corte Suprema.

La recurrente construyó su argumento de nulidad sobre la base de nuevos hechos que desconocen aquellos asentados por el tribunal, por lo que el arbitrio fue desestimado y la actora debe restituir el inmueble reclamado, al no poder acreditar título o antecedente que justifique la ocupación.

6 de diciembre de 2022
Recurso de casación en el fondo acogido, en fallo dividido.

Los hechos dan cuenta de un claro vínculo entre el anterior propietario y la ocupante de la cosa, lo que se contrapone a una tenencia meramente sufrida, permitida, tolerada o ignorada, por lo que la acción de precario debe ser rechazada.

La demandada estuvo casada con uno de los hermanos de la demandante, por lo que la ocupación del inmueble reclamado no le era desconocida, no configurándose en la especie la hipótesis del artículo 2195 del Código Civil.

20 de noviembre de 2022