Presunción de inocencia

No se puede condenar por la tenencia de teléfono prohibido al interior de un complejo penitenciario si no se probó que era el mismo dispositivo señalado en la acusación, aunque el imputado reconociera que se le encontró un celular.

La investigación de los hechos debe ser realizarse con rigor, teniendo presente que rige en plenitud la presunción de inocencia del imputado, que le ampara, a la par de la vigencia de las reglas sobre carga de la prueba del acusador y la obligación de colmar el exigente estándar de prueba penal, que no es el mismo que reconocía aplicación en las investigaciones de las infracciones administrativas, que capturaban los hechos con anterioridad a la entrada en vigencia de la a ley 21.594.

29 de enero de 2025

Portugal no violó la presunción de inocencia de exdirector de banco investigado por irregularidades financieras, resuelve el TEDH.

9 de diciembre de 2024
El demandante había podido impugnar la decisión del BdP ante la autoridad. Se celebraron varias audiencias en el curso de las cuales se escuchó al demandante y a los testigos. Por lo tanto, la supervisión de la autoridad no consistió simplemente en una revisión de legalidad, sino que, de hecho, fue llevada a cabo por un tribunal con plena jurisdicción.

Hombre golpeado y detenido arbitrariamente por la policía debe ser indemnizado por el Estado, resuelve un tribunal español: resistencia a la autoridad está justificada en ciertos casos.

4 de noviembre de 2024
La protección penal de los agentes en el ejercicio de sus funciones desaparece cuando actúan, no en cumplimiento de la legalidad sino de forma arbitraria y abusiva como en el presente caso, de modo que no cabe exigir al ciudadano que quede inmóvil, pasivo e inerme ante el abuso policial sino que es comprensible y tolerable un cierto nivel de oposición física siempre que exista la debida proporcionalidad.

Sanción contra policía que consultó bases de datos policiales para obtener información personal de conocidos, se ajusta a derecho por constituir una falta grave.

17 de octubre de 2024
Si se recibió una orden para obtener esa información, que desconocemos de quien partiría o en relación a qué asunto, no constando nada sobre esta potencial versión en la sede policial según informa el comisario jefe no podemos asumir en modo alguno el alegato exculpatorio. El hecho de mantener una relación, evidentemente mala, y un choque manifiestamente grave con el demandante, no invalida las pruebas objetivas ni impide el ejercicio de la denuncia.
Delito de asesinato en grado de tentativa.

Condena a hombre que atacó con una tijera quirúrgica a médico mientras era atendido se ajusta a derecho, resuelve un tribunal español.

Nada apunta a que el recurrente verificase un proceso selectivo más o menos meditado que le llevase a descartar conscientemente un instrumento mucho más incisivo y cortante; ni la existencia de escalpelos en la dependencia contigua suprime la potencialidad homicida inherente a las tijeras efectivamente empleadas.

21 de septiembre de 2024
Violó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Sanción impuesta a hombre que difundió en redes sociales video sobre agresión a una mujer se confirma por un tribunal español.

Para la graduación de la sanción impuesta se ha tenido en cuenta que: se trata de la difusión de datos de la imagen de una mujer que está siendo golpeada y de su hijo menor que acude a ayudarla; que se trata de un particular cuya actividad principal no está vinculada con el tratamiento de datos personales.

11 de septiembre de 2024
Conducta integra el tipo penal.

“Marcación” de viviendas sin moradores para facilitar la comisión de ilícitos queda subsumida en un delito de robo, resuelve un tribunal español.

La acción declarada probada, es típica e integra de forma adecuada la calificación de conspiración por cuanto, es por todos sabido, que la colocación de los trozos de plástico en las puertas de las viviendas en periodos vacacionales, tiene por objeto la vigilancia de las mismas, a fin de poder determinar si las mismas están habitadas, con evidente finalidad de enriquecimiento ilícito.

8 de agosto de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Desestimación de demandas interpuestas por dos hombres británicos que denunciaron errores judiciales tras ser absueltos de delitos graves se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

No se puede decir que la negativa de indemnización por parte de las autoridades atribuya culpa penal a los demandantes. La denegación de las reclamaciones de indemnización de los demandantes en virtud del artículo 133 (1ZA) de la Ley de 1988 no violó la presunción de inocencia en su segundo aspecto.

12 de julio de 2024
No se requiere un ánimo libidinoso ya que solo basta el dolo.

Dar “nalgadas” a una mujer en la vía pública constituye un delito de abuso sexual, resuelve el Tribunal Supremo de España.

En los hechos probados de lo que viene definiéndose como «ánimo libidinoso», hay ya una asentada jurisprudencia que no lo considera necesario, si el acto, en sí mismo, encierra una propia significación sexual, porque ni siquiera lo exige el tipo contemplado en la norma, que solo precisa la realización de «actos que atenten contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona”.

26 de junio de 2024
Opinión.

Desafíos de una nueva ley antiterrorista a una década de la sentencia Norín Catrimán vs. Chile, por Consuelo Contreras Largo.

La sentencia nos sigue interpelando como país en materias de lucha contra el terrorismo, no discriminación y debido proceso. Esta toma especial importancia en la actualidad, cuando se tramita con suma urgencia una nueva ley antiterrorista en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, y es una oportunidad para tener una normativa no solo eficaz, sino que también respetuosa del derecho internacional de los derechos humanos.

2 de junio de 2024
Se acreditó agresión a policías.

Recopilación de imágenes extraídas de grabaciones realizadas por medios de comunicación tienen valor probatorio en juicio, resuelve el Tribunal Supremo de España.

Si la defensa tenía alguna sospecha sobre posibles falsificaciones debería haber solicitado a los correspondientes medios de comunicación copias de las imágenes originales y cotejarlas con las que obran en autos. No existe pues vulneración de la cadena de custodia, y la prueba ha sido debidamente valorada.

30 de mayo de 2024
No afecta el debido proceso en última instancia.

Corte Suprema de Estados Unidos confirma la figura del decomiso civil de vehículos supuestamente utilizados para cometer delitos en procedimientos policiales.

Dictaminó que el derecho constitucional al debido proceso varía según las circunstancias. A diferencia de los bienes inmuebles, que no pueden ser confiscados sin una audiencia previa, los bienes personales, como los vehículos, pueden ser ocultados antes de una audiencia. En consecuencia, cuando la policía confisca un automóvil, el propietario tiene derecho a una audiencia oportuna después de la confiscación, pero no a una audiencia inmediata.

19 de mayo de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Temuco.

Si perito psicóloga realizó preguntas inductivas para provocar el relato de la víctima por el delito de violación impropia, no se vulnera el principio de razón suficiente al absolver al acusado.

En ausencia de una prueba técnica y de calidad científica que permita respaldar y corroborar los asertos de la víctima, no existiendo otro antecedente de cargo que contribuya a ese objetivo, es que el Tribunal queda despojado de la posibilidad de acreditar la existencia del delito.

28 de abril de 2024