Presunción de inocencia

Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Italia debe indemnizar a empresas que edificaron sin los permisos correspondientes y a las que aplicó un mecanismo automático de confiscación que vulneró su derecho de propiedad y la presunción de inocencia.

La aplicación automática de la confiscación en casos de urbanización ilícita no se ajusta a los principios derivados de la jurisprudencia del Tribunal sobre el artículo 1 del Protocolo Nº 1, que consagra el derecho de propiedad. Sin embargo, el cambio de uso de suelo designado y la pérdida de la condición de suelo edificable no fueron planteados en el marco de la sentencia de fondo.

30 de julio de 2023
Caso se vincula con sentencia de Corte IDH en causa “Vera Vera y otra vs. Ecuador”.

Requisitos para entablar una acción de repetición contra ex funcionarios públicos presuntamente involucrados en la muerte de un joven no fueron cumplidos, resuelve la Corte Constitucional de Ecuador.

La acción de repetición busca recuperar el dinero pagado por el Estado a las víctimas que han sufrido vulneraciones a sus derechos, protegiendo el patrimonio público; y, por otro, busca prevenir conductas antijurídicas atribuibles a funcionarios del Estado. Una vez que la entidad pública ha procedido a pagar los valores correspondientes a la reparación, es necesario que se inicie un proceso investigativo que concluya con la identificación de los servidores públicos responsables.

25 de julio de 2023
Recurso de protección acogido.

Vulnera la presunción de inocencia la medida que cesa en sus funciones a un Suboficial Mayor de Carabineros si actualmente existen a su respecto investigaciones pendientes, resuelve Corte de Temuco.

No se explicitan las razones por las cuales no se mantendrían las condiciones e idoneidad necesarias que en su oportunidad se tuvieron en vista para llamar al recurrente al servicio, omisión que sin duda afecta el fondo de lo resuelto por la resolución impugnada.

9 de julio de 2023
Inaplicabilidad acogida con votos en contra.

Norma que restringe el recurso de apelación del auto de apertura del juicio oral por exclusión de pruebas solo al Ministerio Público, produce resultados contrarios a la Constitución.

No se condice con los parámetros de racionalidad y justicia que la Constitución exige al proceso penal, la circunstancia de que el imputado se vea privado de la posibilidad de apelar contra la resolución que determina lo que será, en la práctica, todo el juicio oral, incidiendo en la prueba y, por consiguiente, en el esclarecimiento del hecho punible y las circunstancias que lo rodean.

20 de junio de 2023
Tratamiento de datos personales.

No es ilegal ni arbitrario que la Fiscalía mantenga en su registro SAF a persona que fue sobreseída definitivamente, confirma la Corte Suprema.

Se trata de información verídica que consta en un registro interno de acceso restringido, lo cual no lesiona la honra del recurrente. Además, de acuerdo al Código Procesal Penal, y las Leyes 19.650, 20.391 y 20.931 no solo debe mantener registros de sus investigaciones y resultados, sino que está obligado a hacerlo, para efectuar análisis a partir de ellos

30 de mayo de 2023
Recurso de nulidad acogido.

El principio de igualdad de posiciones en el juicio integra la noción del racional y justo procedimiento, garantía que fue mermada por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, resuelve la Corte Suprema.

En plena audiencia de juicio, el presidente del Tribunal manifestó que la versión del testigo de descargo era poco creíble y ofició a la Fiscalía para que iniciara una investigación por el delito de falso testimonio, juicio de valor que rompió la imparcialidad del tribunal, afectando la presunción de inocencia del imputado y el debido proceso.

4 de mayo de 2023