![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/12/images-1-1.jpeg)
Estos recursos se deben mantener en la cuenta de la institución y deberán ser destinados a financiar los gastos del servicio.
Estos recursos se deben mantener en la cuenta de la institución y deberán ser destinados a financiar los gastos del servicio.
En noviembre comienza el trabajo de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y de las respectivas Salas del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados. En la primera etapa del trabajo de Subcomisiones Mixtas ya se anticipan algunos de los temas más complejos en Salud, Educación, Interior, Defensa y Gobiernos Regionales.
Dichos recursos los percibe el INC en cumplimiento de su función pública, de modo que se deben incorporar al presupuesto del sector público.
En su exposición ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, proyectó un escenario de crecimiento del PIB de 2,4% para 2024 con inflación hacia el rango meta a mediados del próximo año. A su turno, la Directora de Presupuestos también presentó el Informe de Finanzas Públicas.
Septiembre es el mes que marca en el calendario legislativo el inicio del trámite de la ley de presupuestos. Este martes 27 expuso además, ante la Comisión Especial Mixta, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA)
De manera inédita, el Congreso Virtual, abrió una consulta ciudadana donde las personas podrán participar dando su opinión y votando sobre la iniciativa.
Tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta, el proyecto fue respaldado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, con lo cual quedó en condiciones de ser ley, dentro del plazo constitucional.
La Sala de la Cámara de Diputados está citada a las 11:30 horas y la Sala del Senado a las 15:00 horas.
Hoy se deberían despachar las partidas pendientes, entre otras, Salud, Educación, Agricultura, Cultura, Ciencias, Economía, Tesoro Público y el articulado del proyecto.
Dentro de los proyectos que se llevarán adelante durante 2021 se destacó la creación de los cargos de coordinadores para los juzgados civiles, el aumento de la dotación de consejeros técnicos para 49 juzgados de Familia; la implementación de nuevos centros integrados de notificaciones para Copiapó y Chillán y la implementación de la Ley 21.057 de entrevistas videograbadas para niños, niñas y adolescentes (NNA) en su segunda etapa en las jurisdicciones de Santiago, Valparaíso, San Miguel, Rancagua y Puerto Montt.
A fin de mejorar la ejecución del presupuesto regional.