Primera enmienda


Fallo a favor de la Asociación Nacional del Rifle.

Funcionarios gubernamentales no pueden suprimir la libertad de expresión abusando de las facultades conferidas por sus cargos, resuelve Corte Suprema de Estados Unidos.

Un funcionario del gobierno puede compartir sus opiniones y criticar creencias específicas, incluso de manera enérgica, para persuadir a otros. Sin embargo, la utilización del poder estatal para castigar o reprimir expresiones desfavorables está prohibida.

4 de junio de 2024
Alegan que viola la Primera y Quinta Enmienda.

TikTok demanda al Gobierno de Estados Unidos por nueva ley que impone su venta forzada.

Los demandantes aducen que la HR815 viola múltiples disposiciones constitucionales al imponer restricciones que, según sostienen, no están estrictamente vinculadas a la seguridad nacional. Se conculca la libertad de expresión, el debido proceso y la ley constituye una expropiación inconstitucional al imponer la venta forzada de una propiedad privada sin una compensación adecuada.

11 de mayo de 2024
Preocupaciones por el tratamiento de datos personales.

Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba proyecto de ley contra empresa propietaria de TikTok.

Según el proyecto de ley, las aplicaciones de este tipo, definidas como aquellas controladas por adversarios extranjeros y que representan una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, serán prohibidas a menos que el propietario de dichas aplicaciones cese su control sobre ellas en un plazo de 270 días.

24 de abril de 2024
Demanda puede proseguir.

Corte Suprema de Estados Unidos rechaza intervenir en caso contra el organizador de Black Lives Matter por su presunta responsabilidad en un caso de violencia durante una manifestación que afectó a un policía.

La decisión de la Corte Suprema de no intervenir en el caso indica que la interpretación realizada por el Quinto Circuito se mantiene vigente. Esto significa que la demanda contra Mckesson puede continuar, lo que tiene implicaciones significativas para los organizadores de protestas y otras formas de expresión pública.

20 de abril de 2024
Estados Unidos.

Ley que restringe acceso a las redes sociales a los menores de edad se promulga por el Gobernador de Florida.

La ley impone sanciones significativas a las empresas de redes sociales que no cumplan con sus disposiciones. Ello incluye la obligación de eliminar las cuentas existentes de menores de 14 años residentes en Florida, con la amenaza de demandas por daños y perjuicios de hasta 10.000 dólares por cuenta no eliminada, así como posibles multas de hasta 50.000 dólares por infracción.

1 de abril de 2024
No viola la Primera Enmienda.

Impugnación a ley que exige imágenes que alerten sobre los riesgos asociados al tabaquismo en los paquetes de cigarrillos, se rechaza por tribunal estadounidense.

Es cierto que las advertencias imponen una carga a los demandantes. Pero eso por sí solo no ofende la Constitución. Más bien, debemos preguntarnos si esa carga es indebida. En otras palabras, la regulación no puede imponer una carga excesiva o desproporcionada con respecto a los beneficios obtenidos.

27 de marzo de 2024
Escrutinio bajo la Primera Enmienda.

Corte Suprema de Estados Unidos fija criterios para distinguir los casos en que los funcionarios públicos están facultados para bloquear a usuarios en sus redes sociales.

La actividad de un funcionario público en las redes sociales constituye una acción estatal según la ley § 1983 solo si el funcionario (1) posee autoridad real para hablar en nombre del Estado y (2) pretende ejercer esa autoridad cuando se comunica en redes sociales. La apariencia y función de la actividad de estas redes son relevantes en el segundo paso, pero no pueden compensar la falta de autoridad estatal en el primero.

20 de marzo de 2024