En un escrito amicus curiae, el presidente electo Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que conceda una suspensión temporal de la Ley para permitir la búsqueda de una solución política del caso tras su toma de posesión. Sin embargo, dado que la Ley entrará en vigor antes de su investidura, su petición no tendría efectos inmediatos en el caso.
Primera enmienda
Donald Trump solicita a la Corte Suprema de Estados Unidos aplazar la posible prohibición de TikTok en el país.
TikTok recurre a la Corte Suprema de Estados Unidos para impugnar ley que prohibirá sus operaciones en ese país en caso de no ser vendida.
Donald Trump gana demanda por difamación a medio de comunicación ABC.
Bloqueo a ley del Estado de Luisiana que obliga a las escuelas públicas a exhibir los diez mandamientos, se levanta temporalmente por un tribunal federal.
La apelación fue presentada por funcionarios del Estado de Luisiana, quienes argumentaron que la orden judicial inicial excedía su ámbito al incluir a todas las escuelas públicas del estado en lugar de limitarse a los distritos escolares que fueron objeto de la demanda.
Ley del Estado de Indiana que prohíbe tratamientos de afirmación de género en menores de edad puede entrar en vigor, resuelve un tribunal de apelaciones estadounidense.
El Tribunal rechazó el argumento de los demandantes en relación a la supuesta violación de los derechos de igualdad de protección garantizados por la Decimocuarta Enmienda. En su análisis, los jueces concluyeron que la ley no discrimina por motivos de sexo.
El Estado de Texas en EE.UU. demanda a TikTok por incumplir normativa que protege la privacidad infantil.
En la demanda se indica que la plataforma no ha puesto a disposición mecanismos suficientes para verificar a los padres o tutores, ni para controlar adecuadamente la privacidad de los menores, lo que habría dado lugar a la divulgación no autorizada de información personal de menores a terceros.
Aplicación de Ley de California (EE.UU) que regula los “deepfakes” en procesos electorales es suspendida por un tribunal federal.
En su decisión, el Tribunal sostuvo que el interés del Estado en garantizar elecciones libres y justas, aunque legítimo, no justificaba la restricción a la libertad de expresión tal como estaba planteada en la legislación.
Excepción que permite a colegios religiosos no cumplir con la ley federal que prohíbe la discriminación sexual se ajusta a derecho, resuelve un tribunal estadounidense.
El Título IX, parte de las Enmiendas a la Ley de Educación de 1972, prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones que reciben fondos federales, salvo excepciones, como la exención religiosa aplicada en este caso. Dicha exención permite que las instituciones religiosas no se vean obligadas a cumplir con las disposiciones del Título IX cuando éstas sean contrarias a sus creencias.
Impugnación deducida contra la Ley de Derechos de Autor en el Milenio Digital, fundada en la Primera Enmienda, se rechaza por un tribunal federal de Estados Unidos.
La Primera Enmienda no confiere a los usuarios legítimos un acceso especial a obras protegidas para su inclusión en expresiones personales. Según la magistrada, decidir lo contrario iría en contra de la protección que la Primera Enmienda ofrece al control de los autores sobre sus propias obras.
Gobierno de Estados Unidos demanda a TikTok por violar ley federal que protege la privacidad infantil.
Las autoridades sostienen que TikTok continuó recolectando y reteniendo datos personales de menores de manera inapropiada, incluso cuando estos utilizaban el “Modo Niños”. Además, la plataforma no siempre habría respondido las solicitudes de los padres para eliminar las cuentas de sus hijos.
Proyecto de ley que busca proteger a los menores de edad en internet se aprueba por el Senado de Estados Unidos.
La legislación también exige que las plataformas en línea proporcionen salvaguardas accesibles para los menores, permitiéndoles proteger sus datos personales, limitar funciones que fomenten un uso prolongado y controlar los algoritmos personalizados.
Demanda interpuesta contra Disney por despedir a actriz de la serie “The Mandalorian” puede proseguir, resuelve una jueza estadounidense.
En 2021, Carano fue despedida de «The Mandalorian» tras una serie de publicaciones en redes sociales que generaron controversia. Entre dichas publicaciones se incluían críticas a los confinamientos por la pandemia de COVID-19, afirmaciones sobre fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020 y comparaciones de la persecución de conservadores con las primeras etapas del Holocausto.
Tribunal Federal de Estados Unidos desestima impugnación contra ley que restringe los espectáculos “drag queen” en el Estado de Tennessee.
La ley prohíbe la presentación de “entretenimiento de cabaret para adultos” en público o en presencia de menores de edad. Esta categoría incluye espectáculos que presentan imitadores masculinos o femeninos, entre otros, y que se consideran perjudiciales para menores.