Si la Universidad decidió eliminar una de las instituciones a través de las cuales cumple sus fines, debió reubicar a los recurridos en otras labores de similares características, en especial teniendo en consideración que a los recurrentes le han sido renovada su contrata por más de cinco años a cada uno.
Principio de confianza legítima
Proyecto de ley busca interpretar el estatuto administrativo y el estatuto para funcionarios municipales para incorporar en ellos el principio de confianza legítima en la renovación del personal a contrata.
Autoridades deben adoptar medidas idóneas para que trabajadores informales cuenten con ingresos durante su camino hacia la formalidad laboral, resuelve Corte Constitucional de Colombia.
Aunque no se solicitó la autorización previa a la DIPRES para que un funcionario de planta de la Subsecretaría de Justicia asumiera un cargo a contrata en Gendarmería conservando su puesto de titular, tal irregularidad no lo puede perjudicar.
Funcionaria que prestó servicios durante 10 años a honorarios y no se le renovó el contrato, debe ser reincorporada en razón del principio de confianza legítima, resuelve Corte de Coyhaique.
Cumplía jornada completa, registraba asistencia, por lo que sus funciones no pueden ser calificadas como labores accidentales. No nos encontramos frente a un contrato de honorarios – las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son- sino más bien ante un acto jurídico cuyas características son propias de los funcionarios a contrata.
No se infringe el principio de confianza legítima al existir sólo una renovación del cargo servido a contrata.
Los dos años anteriores prestó otros servicios a honorarios. Mientras se encuentra pendiente el vínculo produce todos sus efectos, pero a su vencimiento, por el solo ministerio de la ley, se produce la extinción del empleo y los funcionarios que los sirven cesan de inmediato en sus funciones.
Término anticipado de contrata de fotógrafo de la Subsecretaría General de Gobierno se ajusta a derecho, por tratarse de un cargo de exclusiva confianza y no cumplir con las 2 anualidades completas que exige la confianza legítima.
El recurrente alegó haber sido contratado en calidad de “experto”, lo que descartaba la calificación de exclusiva confianza, dado que debe ser interpretado su puesto como un cargo estrictamente técnico.
Norma que establece el efecto vinculante de los plebiscitos municipales no resulta contraria a la Constitución, resuelve el Tribunal Constitucional.
El requirente alegó que el precepto legal infringía el principio de confianza legitima, además de los derechos a la vivienda y a la integridad de los habitantes de la comuna.
Si una relación a contrata excede los dos años y se renueva reiteradamente una vez superado ese límite, se transforma en un vínculo indefinido.
No es ilegal la decisión de no renovar la contrata de una funcionaria pública que trabajó durante 7 meses, desde que no la ampara el principio de confianza legítima.