Al exigir a los profesores, para facilitar la adquisición de la lengua y la lectura francesas y promover la igualdad de oportunidades entre todos los estudiantes, que se ajusten a «reglas gramaticales y sintácticas» y a no recurrir a la llamada escritura inclusiva, que «modifica el respeto de las normas habituales de los acuerdos previstos en el marco de los programas», el gobierno no ignoró el principio de igualdad de acceso a la educación.
Principio de Igualdad
Nueva normativa que regula el transporte de gas natural a través de gasoductos en la Unión Europea, se ajusta a derecho.
Resolución que deniega diploma de honor universitario a abogado que incumplió requerimientos académicos, se confirma por la Corte Suprema de Argentina.
Establecimiento educacional debe adoptar medidas necesarias para mejorar las condiciones laborales de profesora con discapacidad visual, resuelve un tribunal español.
Policía obligado a vestir de civil durante sus funciones debe ser indemnizado por incurrir en gastos de vestimenta, ordena un tribunal español.
La percepción de la indemnización de vestuario a que se refiere la norma pretende compensar a todos los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que, por razón de servicio están a obligados a utilizar una vestimenta de paisano acorde con la naturaleza de ese servicio y la entidad de las situaciones y circunstancias que rodean el servicio.
Medidas adoptadas contra médicos de San Marino que se negaron a vacunarse contra el Covid-19 en plena pandemia se ajustan a derecho, resuelve el TEDH.
Los Estados tienen (y habían tenido durante la pandemia) la obligación de salvaguardar la vida de quienes se encuentran dentro de sus jurisdicciones. Las restricciones en este caso habían perseguido el objetivo legítimo de la protección de la salud y los derechos y libertades de los demás.
Desafíos de una nueva ley antiterrorista a una década de la sentencia Norín Catrimán vs. Chile, por Consuelo Contreras Largo.
La sentencia nos sigue interpelando como país en materias de lucha contra el terrorismo, no discriminación y debido proceso. Esta toma especial importancia en la actualidad, cuando se tramita con suma urgencia una nueva ley antiterrorista en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, y es una oportunidad para tener una normativa no solo eficaz, sino que también respetuosa del derecho internacional de los derechos humanos.
Exclusión de hombres de un programa formativo dirigido a mujeres no viola el principio de igualdad, dictamina tribunal español.
La doctrina constitucional ha admitido de forma indubitada el carácter constitucional de las medidas de acción positiva, declarando que tienen esta condición aquellas normas legales, resoluciones judiciales y administrativas que se dirigen a dotar de un contenido material el principio de igualdad, aunque aparentemente parezcan contrarias a este principio.
Autoridades deben abstenerse de involucrar a menores de edad en actividades cívico militares por ser riesgosas para ellos, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.
Permitir la interacción de los NNA con la Policía o con el Ejército en actividades recreativas, deportivas o educativas genera la percepción de familiaridad con uno de los bandos en conflicto y que es objetivo militar de estos grupos, dejándolos expuestos en medio de un fuego cruzado –en caso de ataques durante la jornada– o estigmatizados como colaboradores o simpatizantes frente a estos grupos.
Tribunal argentino reconoce a menor nacida mediante gestación subrogada como hija de su padre biológico y de su cónyuge del mismo sexo.
Limitar la inscripción como hija matrimonial implicaría una acción violatoria del principio de igualdad. La aplicación de ese principio a este supuesto traído a resolver permite viabilizar el derecho a formar una familia, que tiene en nuestro sistema normativo un amplio anclaje legal/constitucional.
Corte Constitucional de Colombia reconoce el derecho a la desconexión laboral de todos los trabajadores, cualquiera sea su relación laboral.
En el apartado sobre el alcance de la Ley se explicó que está dirigida a todas las relaciones laborales, independientemente de su modalidad de contratación y que de acuerdo con su contenido la desconexión es un derecho de todas las y los trabajadores públicos y privados a no ser contactados por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral.
Acción de amparo interpuesta para cancelar los conciertos de Roger Waters en Argentina se rechaza.
Dicha medida vulneraría el ejercicio de la libertad de expresión e importaría un acto de censura previa por vía judicial, contrario al ordenamiento supranacional, nacional y local vigente, ya que el ejercicio de tal derecho “no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores”.
Mujer debe abandonar inmueble de su suegra tras el fallecimiento de su cónyuge: tribunal argentino revocó el fallo con perspectiva de género dictado en favor de la demandada.
El Estado garantiza a los adultos mayores la igualdad real de oportunidades, trato y pleno goce de los derechos reconocidos en la Constitución Nacional, en los Tratados y en las leyes, y vela por su protección e integración socio económica y cultural, tendiente a cubrir sus necesidades específicas y a elevar su calidad de vida.
Aerolíneas deben compensar a pasajeros si existe una denegación anticipada de embarque, incluso si no se presentan a la facturación, resuelve el TJUE.
El derecho a compensación se aplica aun cuando se haya informado al pasajero de la denegación de embarque con al menos dos semanas de antelación respecto a la hora de salida prevista del vuelo.