El principio de proporcionalidad señala que, si bien las sanciones son necesarias en los procesos disciplinarios académicos, a fin de buscar el mantenimiento de la disciplina y convivencia en un grupo amplio de niños, la facultad de imponer sanciones no es absoluta y por tanto la proporcionalidad de la sanción se encuentra íntimamente ligada a la finalidad de los procesos disciplinarios.
Principio de publicidad
Normas que consagran el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, no producen resultados contrarios a la Constitución.
Normas que establecen criterios para calificar de pública la información no producen resultados contrarios a la Constitución.
Órganos de la Administración del Estado pueden reclamar a la Corte de Apelaciones en contra del CPLT si otorga acceso a la información cuando la publicidad afecte el debido cumplimiento de sus funciones, resuelve el Tribunal Constitucional.
Normas de la Ley de Transparencia que establecen el acceso a la información pública no resultan contrarias a la Constitución, resuelve el Tribunal Constitucional que desestimó un requerimiento de inaplicabilidad.
El requirente alegó que se extendía el concepto de publicidad más allá de los límites constitucionalmente admisibles.
Tribunal Constitucional rechazó inaplicabilidad sobre normas de la Ley de Transparencia que establecen el acceso a la información pública.
El voto del Presidente no dirime un empate en estos casos.
Normas que obligan a empresa salmonera a revelar información sensible entregada a la autoridad, serán examinadas por el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que se le obliga a relevar información que no es pública, conforme al texto constitucional, vulnerando su derecho a realizar cualquier actividad económica.
Tribunal Constitucional declara inaplicable normas que obligan a la Universidad de Chile a revelar información sobre sus dominios en internet.
Vulneran el principio de publicidad y las garantías de igualdad ante la ley y debido proceso.
Norma que establece el secreto del sumario administrativo se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que se infringe su derecho de acceso a la información pública, y con ello la igualdad ante la ley y el debido proceso.
Normas de la Ley de Transparencia que establecen el acceso a la información pública, se declaran inaplicables por el Tribunal Constitucional.
Transgreden los límites del artículo 8º, inciso segundo, de la Constitución, al ampliar deliberadamente los márgenes taxativos que la norma constitucional indica.
TC acogió inaplicabilidad que impugnó normas de la Ley de Transparencia que regulan el acceso a la información pública.
Los preceptos impugnados amplían excesivamente el acceso a la información, al considerar como pública información que no lo es.
Normas que obligan a empresa de telecomunicaciones revelar información estratégica a sus competidores, se impugna en el Tribunal Constitucional en sede de inaplicabilidad.
El requirente alega que se le obliga a revelar información que no es pública conforme al texto constitucional, vulnerando sus garantías constitucionales.
Normas que obligan a revelar información que empresa pesquera estima estratégica proporcionada para fines de fiscalización al SERNAPESCA, será examinada en sede de inaplicabilidad.
La requirente alega qua la normativa impugnada contraviene los límites constitucionales a la publicidad, vulnerando su derecho a desarrollar cualquier actividad económica.
TC acoge inaplicabilidad que impugnó normas de la Ley de Transparencia por ampliar el marco constitucional de la publicidad aplicable a la Administración del Estado
Tenor de los artículos 5 y 10 de la Ley N° 20.285 hacen pública toda información que obre en poder de los órganos estatales, sea que esté o no relacionada con su actuar y funciones.