La circunstancia de mantener una reincidencia específica no es un antecedente nuevo, sino que ello estaba en conocimiento de los intervinientes desde el inicio del proceso.
Prisión preventiva
No se aprecia dilación excesiva en agendamiento de audiencia de revisión de prisión preventiva atendido que última revisión se verificó el 8 de noviembre de 2024, resuelve Corte de Talca.
Senadora Campillai impulsa proyecto para garantizar indemnización por errores judiciales y prisión preventiva injusta.
La CIDH exige la liberación inmediata de presos políticos en las Américas.
Diputado desaforado Mauricio Ojeda es enviado a prisión preventiva por fraude al Fisco.
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para el diputado desaforado Mauricio Ojeda Rebolledo, acusado de fraude al Fisco consumado y frustrado. La medida responde al peligro que representa su libertad para la sociedad, mientras se investigan presuntas irregularidades en convenios entre el Gobierno Regional y fundaciones.
Prisión preventiva para hombre acusado de maltrato animal en Talagante.
El Juzgado de Garantía de Talagante decretó prisión preventiva para Manuel Enrique Zamorano Fernández, imputado por el delito de maltrato animal, tras agredir brutalmente a un perro, Tommy, en un incidente ocurrido el pasado 27 de diciembre.
¿Por qué la Corte de Santiago revocó el arresto domiciliario total de Cathy Barriga y ordenó que volviera a prisión preventiva? ¿Qué razones esgrimió?
Los nuevos antecedentes que han sido agregados a la carpeta investigativa, particularizados en esta audiencia por el Ministerio Público, corroboran la concurrencia de los requisitos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal respecto de los delitos por los cuales ha sido formalizada y reformalizada la imputada.
Orden de captura es improcedente si no se ha dictado y notificado al acusado la sentencia íntegra, resuelve el Tribunal Constitucional de Perú.
La notificación es un acto procesal cuyo cuestionamiento o anomalía no genera, per se, violación de los derechos al debido proceso o a la tutela procesal efectiva, dado que para que ello ocurra resulta indispensable la constatación o acreditación indubitable, por parte de quien alega la violación del debido proceso, de que con la falta de una debida notificación se ha visto afectado de modo real y concreto el derecho de defensa.
Audiencia para discutir procedimiento abreviado de adulto no puede fijarse para el mismo día y bloque especial respecto de coimputado adolescente, resuelve Corte de Copiapó.
La resolución se ajustó a la Ley N°20.084 y a criterios de agendamiento, descartando vulneración de derechos del imputado por haberse fijado una fecha posterior a la del adolescente.
Proyecto de ley busca modificar el Código Procesal Penal para regular la reprogramación de la audiencia de juicio oral.
La regulación de la reprogramación de audiencias de juicio oral es fundamental para garantizar un debido proceso, brindar seguridad jurídica a los intervinientes y asegurar la celeridad del proceso penal.
Traslado de interna imputada en prisión preventiva a unidad penal situada a más de 500 km de su domicilio, es arbitrario.
El Centro penitenciario de Bulnes cuenta con todas las condiciones para albergar a la reclusa, unidad penal que alberga internas de bajo y mediano compromiso delictual evitando de este modo que se involucre con internas de alto compromiso delictual, como es el caso del complejo penitenciario mas cercano a su domicilio, informó la recurrida.
Proyecto de ley que reduce penas de prisión para enfrentar el hacinamiento carcelario se aprueba por el parlamento de Escocia.
La Secretaria de Justicia declaró que el propósito de la legislación es abordar el hacinamiento en los centros penitenciarios y optimizar los recursos hacia la atención de reclusos que representen mayor riesgo para la seguridad pública. Asimismo, resaltó la importancia de reforzar los mecanismos de reinserción.
¿Por qué la Corte de Santiago confirmó la prisión preventiva de Manuel Monsalve?, ¿Qué razones esgrimió?
Existe una serie de antecedentes que corroboran el actuar doloso del imputado, quien ese día no solo liberó a su escolta, sino que ninguno de los testigos ni el material audiovisual exhibido al tribunal a quo, da cuenta de un estado de intemperancia o de privación de sentido a su respecto, en cuanto mantuvo conversaciones normales con todos ellos y, además, una vez en el hotel y al fallar la llave de su pieza, concurre raudamente a la recepción a solicitar una nueva.
Si bien la actividad sexual es reconocida por el imputado, no se cuenta, en el actual estado de la investigación, con elementos determinantes para la configuración del delito de violación atribuido al imputado.
La ingesta excesiva de alcohol que generó una pérdida del autocontrol de la víctima, configurando incluso el olvido de sus especies personales, todas demostrativas del estado de vulnerabilidad en que se encontraba, permite configurar la hipótesis legal del delito de violación, refiere el voto en contra.