Privacidad

Demandan a Linkedin por compartir presuntamente información privada de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial.

LinkedIn habría introducido una configuración de privacidad que permitiría a los usuarios habilitar o deshabilitar el intercambio de sus datos personales. Posteriormente, el 18 de septiembre del mismo año, la compañía actualizó su política de privacidad, indicando que dichos datos podrían ser utilizados con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

31 de enero de 2025

Tribunal condena a clienta a pagar $3.000.000 por daño moral tras insultos y amenazas contra comerciante en redes sociales.

16 de enero de 2025
El Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo falló a favor de una comerciante que sufrió amenazas e insultos reiterados luego de una transacción comercial. La resolución establece que los actos constituyen un daño psicológico severo, que incluso llevó a la víctima a requerir atención de salud mental. Este caso subraya los límites legales frente al abuso en plataformas digitales.

Los riesgos y las interacciones entre el Compliance y la Inteligencia Artificial, por Javier Puyol.

24 de noviembre de 2024
La IA presenta algunos peligros significativos que tienen un amplio impacto en el ámbito del Compliance, que van desde el desplazamiento de puestos de trabajo, hasta problemas de seguridad y privacidad, siendo completamente necesario fomentar la concienciación sobre estos problemas, y con ello, analizar las implicaciones legales, éticas y sociales vinculadas con el desarrollo y la aplicación de la IA.
Principio de confidencialidad de la identidad de la víctima.

Wikipedia debe eliminar de inmediato el nombre e imágenes de una médica violada y asesinada en un hospital de la India, ordena la Corte Suprema de ese país.

La Corte observó en Wikipedia una representación artística vinculada al caso, la cual, si bien no correspondía a una fotografía real de la víctima, fue considerada sujeta a remoción para evitar cualquier riesgo de tergiversación. La decisión del tribunal se fundamenta en la necesidad de cautelar el principio rector de confidencialidad de la identidad de la víctima.

26 de septiembre de 2024
Opinión.

La compra del iris del ojo: un debate legal sobre la privacidad y seguridad biométrica en la era digital, por Katalina Troncoso Monzón.

En este artículo se analizan problemas legales y éticos surgidos con la compra del iris ocular en Chile como identificación biométrica por parte de Worldcoin, haciendo hincapié en preocupaciones relacionadas con la protección de datos personales, el consentimiento informado y la seguridad de la información, poniendo en juego la legalidad de estas prácticas.

5 de junio de 2024
Opinión.

El mundo jurídico «corre» detrás de la inteligencia artificial, ¿logrará alcanzarla?, por Román A. Uez.

Las agencias federales juegan un rol fundamental: identificar y gestionar los riesgos de la IA. Para el 1° de diciembre de 2024, las agencias federales deberán implementar salvaguardas concretas cuando utilicen la IA de una manera que pueda afectar los derechos o la seguridad de los estadounidenses, que deberán ser aplicadas en un espectro amplio, desde la salud y la educación hasta el empleo y la vivienda.

2 de junio de 2024
Modificación al Código Civil.

Proyecto de ley establece la obligación de transparentar información corporativa a fundaciones y corporaciones de derecho privado.

Toda fundación, corporación o entidad de derecho privado deberá poner a disposición del público su información corporativa tales como la individualización de su representante legal, rol único tributario, domicilio y datos de contacto en los respectivos sitios de internet u otro medio de libre acceso al público.

8 de mayo de 2023
Derechos personalísimos.

Tribunal argentino resuelve que captación mediante “cámara oculta” de imágenes y voces de personas en una investigación periodística viola el derecho a la imagen y a la voz, si su utilización es innecesaria para lograr la finalidad perseguida.

El hecho de que una investigación periodística tenga un objeto de interés público no justifica de por sí el uso de una cámara oculta. Es necesario, adicionalmente, demostrar que su empleo es imprescindible para lograr la finalidad buscada.

24 de abril de 2021