Procedencia del recurso de protección

Municipio debe evacuar informe.

Recurso de protección de familias que residen en terreno por más de 15 años en contra de Municipalidad de Maipú por intentos de desalojo que consideran arbitrario y sin recurrir a la justicia, se acoge a trámite por la Corte de Santiago.

En su libelo piden que se ordene al municipio abstenerse de realizar acciones que perturben la tranquilidad de las familias, argumentando que cualquier desalojo debe llevarse a cabo de acuerdo con la ley, mediante orden judicial y con la intervención de la fuerza pública, y no a través de funcionarios municipales actuando de manera arbitraria.

8 de octubre de 2024
Derecho a la huelga legal.

Recurso de protección contra Confederación Nacional de Trabajadores por su intervención en la huelga legal que desarrolla una empresa y restringir el acceso a sus instalaciones, se admite a trámite por la Corte Suprema.

En su libelo denuncian que la actuación de la recurrida vulnera el derecho a la negociación colectiva, la libertad de trabajo, la integridad física y psíquica de los trabajadores propios y de terceros no involucrados en la huelga legal del proceso de negociación colectiva vigente de la empresa recurrente.

5 de octubre de 2024
Aeropuerto Internacional de Santiago.

Recurso de protección de empresa Courier en contra de sociedad concesionaria por prácticas anticompetitivas y asignación arbitraria de espacios en el Aeropuerto Internacional de Santiago, se admite a trámite por la Corte Suprema.

En su libelo denuncia que la actuación de la sociedad concesionaria constituye una afectación al derecho a la igualdad y al derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.

4 de octubre de 2024
Subsecretaría de Fuerzas Armadas debe evacuar informe.

Recurso de protección de capitán del ejército con trastorno adaptativo que solicita se dicte el decreto de inutilidad tras prolongada omisión de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, se acoge a trámite por la Corte de Santiago.

El recurrente señala que se vio involucrado en un proceso judicial a raíz de un trágico incidente en el marco del estallido social de 2019 y admite la gravedad de los hechos y reconoce el dolor de las víctimas, pero argumenta que esto no justifica la negación de la dictación del Decreto de inutilidad y su posterior tramitación ante la Contraloría General de la República, dado que este procedimiento es un derecho, independientemente del resultado de la causa en su contra.

3 de octubre de 2024
Derechos de los pacientes en atenciones de salud.

Recurso de protección contra clínica dental y dentista que le negó entrega de su ficha clínica a paciente tras padecer múltiples dolencias luego de un tratamiento dental, se admite a trámite por la Corte Suprema.

El máximo Tribunal resolvió que en el libelo se mencionan hechos que pueden constituir vulneraciones a las garantías protegidas por el artículo 20 de la Constitución, lo que justifica la tramitación del recurso de protección.

27 de septiembre de 2024
Alegó vulneración del derecho de propiedad.

Recurso de protección contra Universidad Católica por cambio de dominio de correo electrónico, tras cuatro años de uso luego de realizar diplomado en la institución, no se acoge a trámite por la Corte de Santiago.

El recurrente, egresado de la Universidad Mayor, sostuvo que su mayor motivación para realizar el diplomado era tener un correo con dominio @UC.CL, por el prestigio nacional e internacional que tiene la Universidad Católica, para poder usarlo de manera personal, comercial y profesional.

4 de septiembre de 2024