El requirente alega que se le obliga a vender su inmueble a un precio muy inferior al de mercado, vulnerando sus garantías constitucionales.
Procedimiento ejecutivo
Norma que fija como mínimo para la subasta de inmuebles en el juicio ejecutivo el avaluó fiscal, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
Norma que establece la forma en que deben oponerse las excepciones en el procedimiento ejecutivo, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
Norma que limita las excepciones que pueden oponer las Sociedades de Garantía Recíproca en la ejecución de deudas que constan en certificados de fianza, no produce efectos contrarios a la Constitución, resuelve el Tribunal Constitucional.
La prescripción de la acción cambiaria que emana de un pagaré solo puede invocarse en un procedimiento ejecutivo, resuelve la Corte Suprema.
El acreedor demandó en juicio ordinario un mutuo de dinero del que daba cuenta un pagaré suscrito por el deudor, pero no ejerció la acción cambiaria, motivo por el que la excepción de prescripción opuesta por el demandado no puede prosperar.
Norma que determina el carácter de firmes y ejecutoriadas de las resoluciones judiciales, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
Requirente estima que la aplicación de la norma vulnera, entre otros, su garantía constitucional a un debido proceso.
Norma que regula la tasación de inmuebles para fijar el mínimo para la subasta, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que la tasación aplicada es injusta y vulnera su garantía constitucional de igualdad ante la ley y propiedad.
Tribunal Constitucional rechaza inaplicabilidad sobre normas que restringen las excepciones y los recursos que se pueden interponer en el procedimiento ejecutivo laboral.
El requirente alegó que las normas restringían sus posibilidades de defensa de forma contraria al texto constitucional.
Norma que restringe el recurso de casación en el fondo para reclamar contra una sentencia interlocutoria que no pone término al juicio o hace imposible su continuación, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que la restricción recursiva resulta arbitraria, vulnerando su derecho a la igualdad ante la ley y al debido proceso.
Norma que permite embargar dineros provenientes de subvenciones escolares será examinada por el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que la medida resulta arbitraria y pone en riesgo su funcionamiento, afectando el derecho a la libertad de enseñanza y educación.
Norma que limita las excepciones que pueden oponer las Sociedades de Garantía Recíproca en la ejecución de deudas que constan en certificados de fianza, será examinada por el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que la limitación no tiene fundamento racional y vulnera sus garantías constitucionales.
Norma que establece que la tasación de inmuebles sujetos a remate será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para los efectos de la contribución de haberes, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que se le impide objetar una tasación injusta, lo que vulnera la igualdad ante la ley, el debido proceso y el derecho de propiedad.
CS confirma rechazo de acción de protección deducida por ejecutado que pretendía suspender el procedimiento ejecutivo seguido en su contra.
La acción de protección no constituye una instancia que permita una suerte de debate respecto de la procedencia o improcedencia de un derecho.