Terminada la labor de la Comisión Mixta, ahora de nuevo es el turno del Consejo Constitucional. Este órgano será el que dirá la última palabra y estará encargado de ratificar o rechazar las propuestas que presentó la Comisión Mixta, la mayoría sin unanimidad.
Proceso constitiuyente
Encuesta Cadem: 31% votaría a favor y un 54% rechazaría la nueva Constitución
Con 7 de oposición y 5 de oficialismo: Así quedó conformada la Comisión Mixta
Boletín Constitucional N°34: Un terremoteado análisis y votación en el Consejo Constitucional
Boletín Constitucional N°33: Terminan las votaciones de las más de mil enmiendas
Tras largas jornadas, las cuatro comisiones terminaron de votar las más de mil enmiendas presentadas al anteproyecto que emano de la Comisión Experta. Los acuerdos y negociaciones en varios temas no perduraron. Ahora, el turno es del pleno del Consejo Constitucional, quienes deberán revisar y votar cada uno de los artículos del texto constitucional. Aún queda camino, no obstante, ciertas posiciones, ya sea del oficialismo o de la oposición, comienzan a vislumbrarse.
Negociaciones para lograr acuerdos en enmiendas fracasan nuevamente
Las peticiones de la izquierda de retirar 15 temas que ya se habían aprobado en comisión y las solicitudes de la derecha de respetar las votaciones, terminaron por romper la mesa y no avanzar en un consenso.
Por Sofía Maldonado
Bancada de consejeros oficialistas pide a la oposición retirar conjuntamente todas las enmiendas presentadas
La solicitud se da en un ambiente de tensión donde ha costado llegar a acuerdos entre el oficialismo y la oposición. Según argumentó en un comunicado la bancada oficialista, así se podrá “avanzar en la construcción de un acuerdo político transversal”. Por otra parte, dentro de ciertas subcomisiones, las y los consejeros de Unidad para Chile han acusado demora en el envío de las enmiendas de unidad de propósito desde las derechas.
Quórum para acusaciones constitucionales, dieta parlamentaria e indultos: Los temas abordados en la comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado
El primer tema fue debatido, sin embargo, a petición del consejero, Christian Suárez (PS), la votación de este punto se postergó. Por otra parte, se aprobó la enmienda que detalla que la dieta parlamentaria no será superior a la de un ministro de Estado y se rechazó la propuesta de Unidad para Chile, que buscaba consagrar que “los crímenes de lesa humanidad no podrán ser objeto de indulto ni amnistía de ninguna clase”, respecto a ser materias de ley.
Más de tres horas suspendida la sesión: Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado aprueba siete artículos que no recibieron enmiendas
Los temas aprobados tratan respecto al caso de la muerte de algún candidato presidencial, a las atribuciones del Vicepresidente, requisitos para ser ministro de Estado y sus responsabilidades, la firma de reglamentos, decretos e instructivos, el pago de remuneración del Presidente de la República, parlamentarios y otros funcionarios y la infraestructura crítica.
Consejera María Pardo (CS) sobre Consejo Técnico Asesor de la Contraloría: “Esta enmienda va a debilitar la posición que tiene la Contraloría para ejercer este rol de fiscalización y control”
Sus dichos se enmarcan en la aprobación de la creación de un Consejo Técnico Asesor de la Contraloría General de la República y de un nuevo capítulo sobre “Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas”.
Boletín Constitucional Nº32: Votaciones y un tenso ambiente
Comenzó la semana de las votaciones de las más de mil enmiendas presentadas al anteproyecto. La tensión es alta y en las votaciones no se ve un gran acuerdo en cuanto a ciertos temas claves. No obstante, el partido Republicano dio marcha atrás y retiró enmiendas que tratan sobre temas como el quorum de 2/3 para reformar la Constitución, el rango infraconstitucional a los tratados internacionales de derechos humanos, el derecho a la vida del que está por nacer y la enmienda que buscaba entregar la alternativa de arresto domiciliario a reos mayores de 75 años o que padezcan una enfermedad terminal.
Boletín 31: ¡Todo Listo!: Comienzan las votaciones en las subcomisiones
La discusión en algunos temas es elevada y de cruces entre el oficialismo y la oposición. No deja de ser parte del debate la pugna entre ambos sectores respecto a la creación de nuevos capítulos en el anteproyecto. Uno de estos, sobre Seguridad Pública y que fue presentado por Chile Seguro (RN, UDI y Evopoli). […]
Consejera María Gatica (Partido Republicano) sobre derecho a la vida del que está por nacer: “Algunos consideran que nuestra propuesta es un retroceso en derecho de las mujeres, pero, en realidad, el único retroceso es el que está contenido en el anteproyecto”
El debate se enmarca en el debate respecto a las enmiendas presentadas al derecho a la vida del que está por nacer. Un debate que volvió a remecer a la subcomisión y que no es primera vez que ha estado en la mesa.
Comisionado Alexis Cortes (PC) y arresto domiciliario a reos mayores de 75 años: “Personas que han cometido los crímenes más horrendos contra toda la humanidad, no pueden ser contemplados con este tipo de beneficio”
La enmienda propuesta por consejeros y consejeras republicanas volvió a causar estragos en la subcomisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, causando la reacción del oficialismo ante la propuesta. Un debate que volvió a sacar el nombre de Miguel Krassnoff Martchenko, condenado por crímenes de lesa humanidad.