La encuesta Cadem mostró una mejora en el apoyo que tiene la opción a favor de la propuesta, llegando a 28%, algo muy por debajo de lo que alcanzó la opción en contra (53%). A dos meses del plebiscito de salida, aún existen temas en los cuales todavía no se ha llegado a acuerdo.
Proceso Constituyente
Boletín Constitucional Nº36: A solo pasos de completar la propuesta de nueva Constitución
Boletín Constitucional Nº35: Votaciones contradictorias y un futuro incierto para el proceso
Comisión de Venecia se reunió con presidente del Senado y Comisión de Constitución.
Discusión de enmiendas: “Nosotros debemos atender las necesidades de nuestros estudiantes, sin discriminar el colegio que sus padres han elegido para ellos”
En el marco de discusión de enmiendas en la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; los consejeros debatieron acerca del derecho a la educación, tema contenido en el Art. 16 inciso 22 del anteproyecto entregado por la Comisión Experta.
Consejero Alihuen Antileo: “Hay dos grandes temas a resolver, uno de ellos es si queremos, o no, que haya escaños reservados en el Congreso para pueblos indígenas”
El consejero constitucional expuso durante el debate sobre la enmienda, propuesta por Unidad para Chile, que propone asegurar escaños reservados para pueblos originarios en el Congreso.
Ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán y enmienda que otorga arresto domiciliario a reos mayores de 75 años: “Debería excluir a personas que hayan cometido delitos como lesa humanidad o genocidio”
Actualmente, tanto una enmienda –presentada por Republicanos– como una Iniciativa Popular de Norma, permitirían el arresto domiciliario a presos que superen los 75 años. Algunos de los beneficiados serían reos que han sido condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Entre ellos, aparece Miguel Krassnoff, brigadier que fue condenado por 900 años debido a delitos de homicidio, secuestro, violación a los derechos humanos, entre otros.
10 alertas del anteproyecto de Constitución de la Comisión Experta, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
El Anteproyecto contempla un catálogo amplio y robusto de normas que pretenden fortalecer a los partidos políticos, reconociendo su relevancia para toda democracia representativa. Sin embargo, surgen dudas respecto a las normas transcritas recientemente que parecen ser excesivamente intensas.
Nueva Constitución: Derecho y Faro UDD analizan y plantean los desafíos de la propuesta entregada por la Comisión Experta.
La actividad contó con un panel de conversación integrado por Cecilia Sosa, ex presidenta de la Corte Suprema de Venezuela; Manuel Aragón, presidente emérito del Tribunal Constitucional de España; y José Manuel Díaz de Valdés, investigador del Centro de Justicia Constitucional UDD. Mientras que el moderador de esta instancia fue Felipe Schwember, profesor investigador de Faro UDD.
Instalación del Consejo Constitucional: Con un integrante menos y una Mesa Directiva conformada por una republicana y un socialista
Con la presencia del Presidente Gabriel Boric, se dio paso a la instalación del Consejo Constitucional, que tendrá una Mesa Directiva presidida por la republicana Beatriz Hevia y al socialista Aldo Valle como vicepresidente. Además, con la ausencia del candidato electo, Aldo Sanhueza, se confirma que el órgano constitucional sólo tendrá 50 miembros.
Capítulo XII del Anteproyecto: Función, transparencia y rendición de cuentas del Banco Central
Las normas que destacan son la autonomía del órgano bancario, consideración de los efectos de la política monetaria para llevar a cabo sus funciones, responsabilidad del Consejo del Banco Central y la normativa de regirse por el principio de transparencia junto con la facultad de rendición de cuentas anuales por parte de la entidad bancaria.
Por Rodrigo Valdés Roa
Capítulo VIII del Anteproyecto: La Corte Constitucional.
La Comisión experta votó y despachó el capítulo sobre la Corte Constitucional. En este acápite destaca la autonomía del organismo, su nueva composición, sus atribuciones y la eliminación del control preventivo sustantivo.
Por Maite Palacios.
Corte de Apelaciones de Santiago confirma multa a isapre por enviar correo a afiliados sobre «efectos» del proceso constituyente.
El Tribunal de alzada desestimó actuar arbitrario de la autoridad fiscalizadora al sanción a la empresa por extralimitarse en la información que, por ley, está autoriza a entregar a los afiliados.
Ordenanza de la Municipalidad de Valparaíso sobre participación ciudadana en el proceso constituyente contraviene el ordenamiento jurídico chileno, resuelve la Corte Suprema.
El proceso constituyente se encuentra vinculado a la decisión de asuntos que importan a la sociedad civil en su conjunto (acorde con la voluntad y las necesidades de los ciudadanos en general). Por lo que los posibles canales de participación popular para la definición de un nuevo orden constitucional, no se condice con las funciones y atribuciones otorgadas a los gobiernos locales (satisfacción de necesidades comunales).