Los demandantes argumentan que ha habido una infracción, ya que OpenAI habría extraído y utilizado el contenido de manera que omite detalles identificativos, como la autoría y la publicación, y que los modelos de lenguaje generativo reproducen fragmentos de los datos sin una comprensión auténtica.
Propiedad intelectual
Oposición de McDonald’s a registro de marca “MC HAPPY BAR” se rechaza por un tribunal peruano.
Miley Cyrus versus Bruno Mars ante la autoría de ‘Flowers’: la delgada línea entre la inspiración y el plagio, por Bárbara Hermida.
Solicitud de registro de marca de empresa bananera se deniega por el Tribunal General de la Unión Europea
Frase «RUSSIAN WARSHIP, GO F * * K yourself» no cumple los requisitos para ser registrada como marca de la Unión Europea, resuelve el TGUE.
Un signo no puede cumplir la función esencial de una marca si el consumidor medio no percibe en él la indicación del origen del producto o del servicio, sino únicamente un mensaje político. Pues bien, la frase de que se trata ha sido empleada de forma muy intensiva en un contexto no comercial.
Demanda que medios de comunicación interpusieron contra OpenAI por una presunta violación de derechos de autor es desestimada por un tribunal estadounidense.
La jueza del caso concluyó que los demandantes no habían cumplido el requisito de legitimación activa en virtud del Artículo III de la Constitución de los Estados Unidos, dado que no lograron demostrar un “perjuicio concreto de hecho” en relación a las presuntas infracciones de OpenAI.
Estados miembros de la Unión Europea deben proteger las obras de arte que se encuentran en su territorio sin importar su origen o la nacionalidad del autor.
Una situación en la que una sociedad reivindica la protección de los derechos de autor sobre un objeto de artes aplicadas comercializado en un Estado miembro, siempre que ese objeto pueda calificarse de «obra» en el sentido de la Directiva 2001/29, está comprendida en el ámbito de aplicación material del Derecho de la Unión.
Productora de “Blade Runner 2049” demanda a Tesla y Elon Musk por uso no autorizado de imágenes protegidas por derechos de autor generadas por inteligencia artificial.
La demandante afirma que, pese a haberse negado a conceder el permiso para el uso de dichas imágenes, Tesla decidió utilizarlas durante un evento celebrado este mes de octubre. La parte demandante sostiene que la vinculación de las imágenes con el Cybercab de Tesla puede inducir a error sobre una relación o asociación con la franquicia Blade Runner.
Sony no puede prohibir que terceros utilicen programas para modificar variables temporales de sus videojuegos en las videoconsolas PSP, resuelve el TJUE.
La normativa protege únicamente la creación intelectual tal como se refleja en el texto del código fuente y del código objeto del programa de ordenador. En cambio, la Directiva no protege las funcionalidades de dicho programa ni los elementos mediante los cuales los usuarios utilizan esas funcionalidades, si estos no permiten una reproducción o una realización posterior de dicho programa.
Apple debe reintegrar 13.000 millones de euros en impuestos por ventajas fiscales otorgadas ilegalmente por Irlanda, ordena el TJUE.
El TGUE erró al declarar que la Comisión no había demostrado suficientemente que las licencias de propiedad intelectual cuya titularidad ostentan ASI y AOE y los beneficios correspondientes, generados por las ventas de los productos Apple fuera de los Estados Unidos, hubieran debido atribuirse, a efectos fiscales, a las sucursales irlandesas.
Académico demanda a editoriales de revistas científicas por no compensar debidamente a autores de artículos.
Se cuestionan los límites a los académicos para compartir avances científicos mientras sus manuscritos están en proceso de revisión. Se argumenta que esta práctica obliga a los investigadores a renunciar a derechos de propiedad intelectual sin recibir una compensación adecuada, mientras que, por otro lado, las editoriales obtienen ingresos.
Famosa biblioteca digital viola la ley de derechos de autor al escanear libros físicos para ofrecerlos gratuitamente en su plataforma, resuelve un tribunal estadounidense
El uso realizado por Internet Archive carece de carácter transformador. En cuanto a la naturaleza de las obras reproducidas, se consideró que estaban protegidas de manera plena por la ley de derechos de autor. Además, la reproducción abarcaba la totalidad de las obras, lo que constituyó una copia sustancial.
Litigio de propiedad intelectual que involucra a Adidas y al club Boca Juniors debe ser resuelto en sede civil, dictamina la Corte Suprema de Argentina.
El objeto principal del juicio se vincula -en principio- con la interpretación, sentido y alcance de aspectos relativos a los derechos de autor y de propiedad intelectual sobre el diseño indicado por el actor, regulados por la normativa aplicable, motivo por el que se estima que corresponde atribuir competencia a la justicia nacional en lo civil.
Impugnación deducida contra la Ley de Derechos de Autor en el Milenio Digital, fundada en la Primera Enmienda, se rechaza por un tribunal federal de Estados Unidos.
La Primera Enmienda no confiere a los usuarios legítimos un acceso especial a obras protegidas para su inclusión en expresiones personales. Según la magistrada, decidir lo contrario iría en contra de la protección que la Primera Enmienda ofrece al control de los autores sobre sus propias obras.