Publicidad


Norma que establece que el sumario administrativo es secreto hasta la fecha de formulación de cargos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

18 de noviembre de 2024
El requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, el derecho a defensa y el principio de publicidad, desde que a pesar de que los artículos 16 y 17 de la Ley N°19.880 establecen el principio de transparencia y de publicidad, la norma impugnada permite que la etapa indagatoria del sumario sea secreta, lo que le impide al funcionario conocer las pruebas de cargo para poder refutarlas.

Proyecto de ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, con el objeto de exigir la rotulación de alimentos ultraprocesados y restringir su publicidad inicia su tramitación.

28 de octubre de 2024
La moción -de autoría de las senadoras María José Gatica y Ximena Ordenes y de los senadores Juan Castro González y Alejandro Kusanovic- alude a las consecuencias en la salud de las personas por su consumo y a la incidencia en las altas tasas de obesidad en nuestro país.

Nueva ley “influencer”» entra en vigencia en España.

16 de agosto de 2024
La entrada en vigor de la Ley General de la Comunicación Audiovisual durante el primer trimestre de 2024, marcará un hito significativo en la regulación de la actividad de los influencers, youtubers, streamers y creadores de contenido en redes sociales.
España.

Empresa es multada por enviar publicidad no autorizada a cliente e incurrir en un uso indebido de sus datos personales.

El prestador deberá ofrecer al destinatario la posibilidad de oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales mediante un procedimiento sencillo y gratuito, tanto en el momento de recogida de los datos como en cada una de las comunicaciones comerciales que le dirija. Cuando las comunicaciones hubieran sido remitidas por correo electrónico, dicho medio deberá consistir necesariamente en la inclusión de una dirección de correo electrónico u otra dirección electrónica válida donde pueda ejercitarse este derecho.

22 de mayo de 2024
Real Decreto 444/2024.

Gobierno español aprueba normativa que regula la actividad de influencers y vloggers en medios digitales.

La regulación establece criterios para la identificación de «usuarios de especial relevancia», definiéndolos como aquellos individuos cuyos ingresos anuales superan los 300.000 euros derivados de su actividad audiovisual y que cuentan con un millón de seguidores en una única plataforma de intercambio de vídeos, o dos millones de seguidores en el conjunto de su actividad.

5 de mayo de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Delito de injurias graves con publicidad exige la prueba del “ánimo de injuriar” con que el querellado emitió sus expresiones.

Acreditar el ánimo de descrédito hacia la persona injuriada es un requisito fundamental del tipo penal contenido en el artículo 416 del Código Penal, en atención a que las palabras expresadas por el querellado en un medio de comunicación digital, deben ser analizadas en su contexto, y no sólo a través de lo que la querellante considere ofensivo para su honra y reputación.

4 de abril de 2024
Opinión.

España: Influencers regulados.

Con el objetivo de proteger a los consumidores, comenzará a regir en España la «ley influencer», que regula la actividad de creadores de contenido de distintas plataformas. A quiénes se le aplicará la norma, qué prohibiciones y multas tendrán.

13 de febrero de 2024
Perú.

Influencer es multada por difundir publicidad encubierta sobre servicio de apuestas en sus historias de Instagram: engañó a consumidores al ocultar la verdadera intención de sus publicaciones.

Dichas publicaciones no serían recomendaciones ni constituirían la opinión de ella con relación al servicio de apuestas, en tanto se trata de publicaciones destinadas a promover este servicio. En efecto, las habría realizado por encargo de una empresa, a cambio de una contraprestación monetaria.

14 de noviembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Empresas deben informar en sus publicidades la clase y gama de eficiencia energética del producto a comercializar, resuelve el TJUE.

En la medida de lo posible, la publicidad debe adoptar la misma presentación de las clases y gamas que la que figura en la etiqueta energética del horno o de la campana extractora de que se trate. En cualquier caso, si esa presentación no fuera factible, la clase y la gama deben aparecer de manera legible y visible y estar dispuestas de forma que respondan a las exigencias de información del consumidor.

19 de octubre de 2023
Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación.

Parlamento Europeo introduce modificaciones al proyecto de ley sobre medios de comunicación y fija posición negociadora.

Buscan garantizar el pluralismo de los medios y su independencia frente a las injerencias gubernamentales, políticas y económicas. Se contempla la creación del Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación, organismo comunitario que cuya finalidad será abordar las problemáticas sobre la materia.

17 de octubre de 2023
Publicidad comparativa debe contener información veraz y demostrable.

Corte de Santiago confirma fallo que acogió demanda por competencia desleal en mercado de alimento de mascotas.

La Undécima Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia impugnada, dictada por el Decimosexto Juzgado Civil de Santiago, que acogió, con costas, la demanda y le ordenó a Masterfoods dejar de utilizar la frase publicitaria: “ocho de cada 10 gatos prefiere Whiskas” y publicar íntegramente la sentencia en un diario de circulación nacional.

6 de septiembre de 2023