Publicidad engañosa

Institución educacional que ofreció curso para ejercer como asistente de párvulos sin contar con reconocimiento del Ministerio de Educación, incurre en publicidad engañosa.

La publicidad del curso indujo a error al presentar a la institución como capaz de habilitar a los estudiantes para desempeñar funciones en entidades educativas donde no podían ser contratados, vulnerando lo dispuesto en la Ley N° 19.496. Se determinó que la falta de transparencia en la información brindada, junto con la asimetría de conocimiento entre la institución y la consumidora, configuraron la infracción.

25 de noviembre de 2024

Demandan a Subway por incurrir en presunta publicidad engañosa al anunciar el tamaño de sus productos.

4 de noviembre de 2024
Según la demanda, las imágenes en los anuncios de SUBWAY proyectan la impresión de que los sándwiches contienen aproximadamente un 200% más de carne de lo que el consumidor recibe al hacer la compra. La demandante sostiene que esta práctica puede llevar a los consumidores a tomar decisiones de compra en base a una percepción de valor que no se ajusta a la realidad del producto entregado.

Ofertas de supermercado que publicitan rebajas deben calcularse sobre la base del precio más bajo de los últimos treinta días, resuelve el TJUE.

2 de octubre de 2024
Una reducción del precio anunciada por un comerciante en forma, bien de un porcentaje, bien de una mención publicitaria dirigida a destacar el carácter ventajoso de una oferta de precio, se debe determinar sobre la base del precio más reducido aplicado por el comerciante durante un período que no puede ser inferior a los treinta días anteriores a la aplicación de la reducción del precio.
Exigen millonaria indemnización.

Actores de doblaje demandan a empresa de locución por el uso no autorizado de sus voces para una tecnología de inteligencia artificial.

Alegan que fueron contactados a través de la plataforma Fiverr para proporcionar muestras de voz para proyectos diversos, bajo la creencia de que eran para clientes anónimos. En este contexto, aseguran que Lovo utilizó sin autorización sus voces para desarrollar productos de inteligencia artificial que se comercializan sin su consentimiento.

20 de mayo de 2024
Informes de factibilidad para captar clientes no son veraces.

Estudio jurídico especializado en propiedad intelectual es condenado por competencia desleal.

La oficina de letrados se especializa en la tramitación de registros de inscripción de marcas, informando a sus potenciales clientes que poseían un 97% de éxito en dicho procedimiento, en circunstancia que dicho porcentaje no se aviene con la realidad. De esta forma, el bufete captaba clientes con información poco veraz.

13 de mayo de 2024
Estados Unidos.

Demanda que estudio jurídico interpuso contra el “abogado robot” DoNotPay, se desestima por Tribunal estadounidense.

El bufete emplea abogados reales y autorizados que se presentan ante jueces, representan a clientes, presentan argumentos legales y firman documentos legales. Afirma anunciar sus servicios en línea, pero no los proporciona en ese medio. DNP es una empresa basada en la web que pretende utilizar IA para proporcionar servicios legales de forma virtual. En otras palabras, si bien las partes participan en industrias similares, no venden productos idénticos.

10 de diciembre de 2023
Perú.

Laboratorio es multado por asegurar falsamente en redes sociales que uno de sus productos podía evaluar la efectividad de las vacunas contra el Covid-19.

Se determina que el mensaje publicitario que la empresa difundió en los perfiles de las redes sociales Facebook e Instagram denominados “Biolab & Inmunomed” y “Biolabinmunomed, a través de las piezas publicitarias cuestionadas, no corresponde a la realidad. En consecuencia, se han configurado los actos de engaño denunciados.

12 de noviembre de 2023
Publicidad engañosa.

Volkswagen debe indemnizar a cliente que adquirió un vehículo defectuoso que no posee las cualidades publicitadas, resuelve tribunal argentino.

Existió un accionar ilícito (elemento objetivo) consistente en el incumplimiento contractual en relación a las cualidades de la cosa entregada. Respecto del elemento subjetivo, la negativa y desconocimiento del derecho del actor y la consecuente persistencia en la negativa a dar una solución definitiva constituye una actuación prácticamente dolosa de no querer cumplir.

28 de abril de 2023