Recurso de amparo económico

Fallo aprobado por la Corte Suprema, con prevención.

Clausura de local de juegos electrónicos que no presentó informe de Superintendencia de Casinos que certifique que máquinas son de destreza y no funcionan sobre la base del azar, se ajusta a derecho.

Desestimó el recurso de amparo económico, al determinar que no se vulneró el derecho a la libertad económica del actor, pues este no acreditó que las máquinas de su local cumplieran con los requisitos exigidos por la Superintendencia de Casinos para su funcionamiento.

20 de noviembre de 2024
Recurridas deben evacuar informe.

Recurso de amparo económico por la creación de la Empresa Nacional del Litio se admite a trámite por la Corte de Santiago.

El libelo señala que el 20 de abril de 2023, el presidente Gabriel Boric anunció la creación de la Empresa Nacional del Litio, pero debido a la dificultad de reunir el quórum necesario en el Congreso, Codelco optó por crearla en una notaría, el 18 de mayo, sin la Ley de Quórum Calificado (LQC) que se requiere para constituir una empresa pública. Acusa que dicho acto transgrede la Constitución al no ajustarse a los fines legales de Codelco, que están relacionados con la minería del cobre.

10 de noviembre de 2024
Recurso de amparo económico acogido por la Corte Suprema.

Parroquia que construyó nichos de un cementerio en la línea divisoria con otro predio que no cumple con las normas de distanciamiento afecta la comercialización de los lotes que se encuentran adheridos a la línea que limita con el cementerio.

Se constató que los nichos no cumplen con la normativa sobre distanciamiento al encontrarse adheridos a la línea divisoria con otro predio, por lo que el máximo Tribunal ordenó a la Dirección de Obras Municipales de Quirihue adoptar las medidas correspondientes a fin de subsanar la infracción.

29 de octubre de 2024
Derecho a desarrollar cualquier actividad económica lícita.

Recurso de amparo económico deducido por empresa en contra del SII por el bloqueo en el portal electrónico del Servicio, se acoge a trámite por la Corte Suprema.

Resolvió que el tribunal a quo carece de facultades para declarar inadmisible una acción de amparo económico, puesto que la Ley N° 18.971 establece que el tribunal deberá investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el fallo respectivo.

20 de septiembre de 2024
Se solicitó informe y que acompañe todos los antecedentes.

Recurso de amparo económico interpuesto por un grupo de PYMES en contra de Municipalidad de Santiago por no otorgar patentes comerciales, se acoge a trámite por la Corte de Santiago.

Los recurrentes sostienen que la actuación del municipio genera una diferencia arbitraria en perjuicio de los locatarios comerciantes del lugar, que implica una prohibición total de ejercer una actividad económica lícita. Además, la medida adoptada carece de proporcionalidad, y afecta en la esencia derechos asegurados por la Constitución.

30 de agosto de 2024
Derecho a desarrollar cualquier actividad económica lícita.

Clausura de restaurante se justifica por venta de bebidas alcohólicas sin contar con patente de alcohol. Recurso de amparo económico rechazado.

El actor alega que la aplicación de la sanción de clausura del local le impedirá de manera rotunda ejercer su actividad económica lícita de manera normal y cotidiana, afectando considerablemente sus ingresos económicos y también afectando de manera directa a sus trabajadores.

1 de agosto de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el recurso de amparo económico para agilizar el desalojo de comerciantes ilegales de la vía pública.

Esta clase de comercio no sólo incumple la legislación vigente, sino además, produce enormes pérdidas fiscales, pues no paga los impuestos correspondientes, ocupa espacios públicos, viola la propiedad intelectual e incluso puede poner en riesgo al consumidor al adquirir productos de dudosa procedencia, todo ello en la más completa impunidad.

31 de mayo de 2024
Recurso de amparo económico rechazado.

Resolución municipal que estableció horario diferenciado para expendio de bebidas alcohólicas se ajusta a la ley, resuelve la Corte de Iquique

Rechazó el recurso presentado por locatarios del sector Cavancha, descartando la arbitrariedad y falta de fundamento en la resolución de la casa edilicia. El inciso final del artículo 21 de la Ley de Alcoholes reconoce precisamente la facultad legal del Alcalde, con acuerdo fundado del Concejo Municipal, para disponer un horario diferenciado de expendio de alcohol en una determinada zona por sus propias características y necesidades.

20 de marzo de 2024
Recurso de amparo económico rechazado por la Corte Suprema.

Recurso de amparo económico es improcedente si se funda en comentarios de terceros no emplazados en dicha acción.

El recurrente acusó a Codelco de prohibir a sus dependientes acudir a las instalaciones del actor, para la toma de exámenes médicos obligatorios para los trabajadores del rubro, decisión que nunca fue adoptada por la empresa estatal, sino que fue un comentario errado de un tercero que creyó que existía dicha cancelación de parte de la empresa minera.

13 de febrero de 2024
Amparo económico rechazado.

Revocación de inscripción de planta de tratamiento de algas por parte de SERNAPESCA se ajustó a derecho.

El Servicio recovó la inscripción acusando un cambio en las condiciones operativas de la planta, la que fue clausurada por el municipio de Caldera al no contar con patente municipal, ni con la recepción final del inmueble en que se instaló la empresa; por lo tanto, el recurrente no desarrollaba una actividad dentro de la legalidad vigente.

6 de octubre de 2023