Recurso de amparo

Recurso de amparo acogido por Corte de Valparaíso.

Si se comunicó la decisión de no perseverar, el tiempo que el condenado estuvo bajo arresto domiciliario nocturno en causa diversa debe abonarse a la pena que actualmente se encuentra cumpliendo.

Al momento de decidir sobre la aplicación de la institución del abono heterogéneo, se debe apuntar al tiempo que una persona estuvo privada de libertad sin que finalmente se la haya condenado, cualquiera sea la forma de término de dicha investigación.

9 de junio de 2024
Se vulneran estándares mínimos de Derechos Humanos.

Internos de la Sección Juvenil del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó realizan sus necesidades biológicas en bolsas y botellas de plástico y no puedan acceder a luz natural, establece la Corte de Copiapó.

Acogió recurso de amparo interpuesto por el INDH y estableció que se infringe el artículo 7° de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el artículo 10 N°1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y las Reglas Mínimas de la Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, como así también la garantía del artículo 19 N°7 de la Carta Fundamental.

5 de junio de 2024
En fallo dividido.

Media prescripción de la pena puede declararse por la vía de un recurso de amparo.

La Corte Suprema revocó la sentencia apelada por falta de fundamentación al rechazar la solicitud de declaración de prescripción gradual de la pena impuesta al amparado, situación que autoriza a otorgar el amparo constitucional, por aparecer de manifiesto que la resolución impugnada carece de fundamentos que justifiquen su decisión.

4 de junio de 2024
Recurso de amparo acogido por Corte de Concepción.

Audiencia de “reformalizacion” solicitada por el Ministerio Público corresponde a una actuación procesal que no se encuentra establecida en el Código Procesal Penal.

No se trata de una mera precisión que se hace de la participación de los amparados, no es una simple “coordinación” o “armonización” de las distintas formalizaciones, sino que directamente se le atribuye a una de ellas haber realizado desde varios meses antes una serie de acciones en relación al delito, no contenidas en la formalización inicial.

31 de mayo de 2024
Recurso de amparo acogido con voto en contra.

Si el afectado permaneció en prisión preventiva y luego absuelto, no puede exigírsele que simplemente se conforme con esa injusticia que derivó de un exceso en el ejercicio del ius puniendi del Estado, resuelve Corte de San Miguel.

Desestimar el “abono heterogéneo” impetrado por la defensa del sentenciado resulta ajustado a la normativa que la rige, sobre todo si se tiene en cuenta que en la causa fue absuelto con mucha anterioridad a la perpetración del hecho por el cual fue condenado en la actual causa, refiere el voto en contra.

29 de mayo de 2024
Páginade 55