Recurso de casación en el fondo acogido

Recurso de casación en el fondo acogido.

Cualquier modificación o acuerdo relacionado con alimentos futuros, requiere aprobación judicial para resguardar los intereses del beneficiario y asegurar que no se vulnere el principio de irrenunciabilidad del derecho de alimentos, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que la renuncia al usufructo vitalicio, constituido en el marco de una sentencia judicial que estableció el derecho de alimentos, al implicar una rebaja de la pensión de alimentos aprobada judicialmente, requería de autorización del tribunal competente, y al haberse omitido este requisito, se constituye un vicio de nulidad absoluta según el artículo 1681 del Código Civil.

19 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido, con voto en contra.

La condición de mero tenedor del demandado no obsta a la procedencia de la acción reivindicatoria que intenta el dueño que ostenta inscripción de dominio, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que la acción reivindicatoria es procedente, ya que la demandante, titular del dominio y poseedora inscrita, puede ejercitarla contra quien solo detenta la posesión material, en virtud de lo dispuesto en los artículos 889 y 895 del Código Civil.

19 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido, con voto en contra.

Notificación de resolución que recibe la causa a prueba solo a una de las partes gestión útil e interrumpe el plazo para declarar el abandono del procedimiento, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que la solicitud de la demandante para tenerse por notificada de la resolución que recibió la causa a prueba constituye una gestión útil, destinada a continuar con el curso progresivo del proceso, y que impide declarar el abandono del procedimiento.

16 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Aunque el contrato de arrendamiento no le sea oponible al comprador conforme al artículo 1962 del Código Civil, no procede interponer una demanda por precario, sino que debe seguirse la acción especial establecida en la Ley N° 18.101.

Resolvió que la acción de precario no procede, ya que la ocupación del inmueble está justificada por un contrato de arrendamiento suscrito con el anterior propietario, el cual, aunque no necesariamente oponible al nuevo comprador, vincula a la demandada con el inmueble, por lo que el conflicto debe resolverse bajo las normas aplicables al contrato de arrendamiento.

9 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Resolución que declaró la incompetencia de la justicia ordinaria después de que las partes intervinieran en el proceso sin discutir sobre la competencia del tribunal, incurre en vicio de nulidad sustancial.

Resolvió que las actuaciones desplegadas por el ejecutado en la causa importaron una aquiescencia a que el asunto se sometiera a la justicia ordinaria, precluyendo su derecho a formular la incompetencia del tribunal con posterioridad a la comparecencia al proceso.

8 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Aceptar los hechos dañosos en el juicio abreviado constituye una renuncia tácita a la prescripción de la acción civil, en los términos del artículo 2494 del Código Civil.

Resolvió que la aceptación de los hechos en la audiencia ante el juez de garantía constituyó una renuncia tácita a la prescripción de la acción civil, por lo que el plazo de prescripción no se había cumplido al momento de presentar la demanda de indemnización de perjuicios en sede civil.

6 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Cesión de derechos de bien objeto de contrato de leasing a precio inferior al de mercado habiéndose ejercido tácitamente opción de compra, perjudica a la masa de acreedores y es revocada por la Corte Suprema.

Resolvió que el contrato de cesión de derechos causó perjuicio a la masa de acreedores de la empresa deudora al establecer condiciones que se apartan de los precios de mercado y disminuir el patrimonio disponible para el pago de las deudas, ya que la empresa cedente, pese a haber pagado todas las cuotas del contrato de leasing para adquirir el bien, optó tácitamente por la compra de la prensa arrendada al no manifestar lo contrario, produciendo un detrimento injustificado a los acreedores.

5 de noviembre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido por la Corte Suprema.

Plazo de seis meses para que opere el decaimiento del proceso administrativo se cuenta desde su inicio hasta la dictación de la resolución terminal, con exclusión de la fase recursiva.

El máximo Tribunal resolvió que el procedimiento administrativo se ajustó a la normativa vigente, al dictarse la resolución final dentro del plazo de seis meses conforme al artículo 27 de la Ley N° 19.880. Aunque se reconoció una demora de casi siete años en la fase recursiva, dicha tardanza no afecta la validez del procedimiento inicial ni de la resolución emitida en marzo de 2015, que puso fin al proceso administrativo conforme a los artículos 40 y 41 del mismo cuerpo legal.

30 de octubre de 2024